Ejemplos de energia que se degrada

Ejemplos de energia que se degrada

Degradación de la energía wikipedia

En física, la energía es la propiedad cuantitativa que se transfiere a un cuerpo o a un sistema físico, reconocible en la realización de trabajo y en forma de calor y luz. La energía es una cantidad que se conserva; la ley de conservación de la energía establece que ésta puede convertirse en forma, pero no crearse ni destruirse. La unidad de medida en el Sistema Internacional de Unidades (SI) de la energía es el julio, que es la energía transferida a un objeto por el trabajo de moverlo una distancia de un metro contra una fuerza de un newton.

Las formas más comunes de energía son la energía cinética de un objeto en movimiento, la energía potencial almacenada por la posición de un objeto en un campo de fuerzas (gravitacional, eléctrico o magnético), la energía elástica almacenada al estirar objetos sólidos, la energía química liberada cuando se quema un combustible, la energía radiante transportada por la luz y la energía térmica debida a la temperatura de un objeto.

La masa y la energía están estrechamente relacionadas. Debido a la equivalencia masa-energía, cualquier objeto que tenga masa cuando está parado (llamada masa en reposo) también tiene una cantidad equivalente de energía cuya forma se llama energía en reposo, y cualquier energía adicional (de cualquier forma) adquirida por el objeto por encima de esa energía en reposo aumentará la masa total del objeto al igual que aumenta su energía total. Por ejemplo, después de calentar un objeto, su aumento de energía podría medirse en principio como un pequeño aumento de la masa, con una escala suficientemente sensible.

  Energia interna ejemplos

Ley de degradación de la energía

Los problemas energéticos y medioambientales están estrechamente relacionados, ya que es casi imposible producir, transportar o consumir energía sin un impacto medioambiental significativo. Los problemas medioambientales directamente relacionados con la producción y el consumo de energía incluyen la contaminación del aire, el cambio climático, la contaminación del agua, la contaminación térmica y la eliminación de residuos sólidos. La emisión de contaminantes atmosféricos procedentes de la combustión de combustibles fósiles es la principal causa de la contaminación atmosférica urbana. La quema de combustibles fósiles es también el principal contribuyente a la emisión de gases de efecto invernadero. Diversos problemas de contaminación del agua están asociados al uso de la energía. Uno de ellos son los vertidos de petróleo. En todas las operaciones de manipulación del petróleo, existe una probabilidad finita de derramar petróleo en la tierra o en una masa de agua. La minería del carbón también puede contaminar el agua. Los cambios en el flujo de las aguas subterráneas producidos por las operaciones mineras suelen poner en contacto las aguas, por lo demás no contaminadas, con ciertos materiales minerales que se lixivian del suelo y producen un drenaje ácido de la mina. Los residuos sólidos son también un subproducto de algunas formas de uso de la energía. La minería del carbón requiere la extracción de grandes cantidades de tierra y de carbón.

Indicar el principio de conservación de la energía

Durante más de un siglo, la quema de combustibles fósiles ha generado la mayor parte de la energía necesaria para propulsar nuestros coches, alimentar nuestras empresas y mantener las luces de nuestros hogares. Incluso hoy en día, el petróleo, el carbón y el gas cubren aproximadamente el 80% de nuestras necesidades energéticas, y estamos pagando el precio. El uso de los combustibles fósiles para obtener energía ha supuesto un enorme coste para la humanidad y el medio ambiente, desde la contaminación del aire y el agua hasta el calentamiento global. Eso sin contar con todos los impactos negativos de los productos derivados del petróleo, como los plásticos y los productos químicos. A continuación, se explica lo que son los combustibles fósiles, lo que nos cuestan (más allá de la cartera) y por qué es hora de avanzar hacia un futuro energético limpio.

  Que es energia mareomotriz ejemplos

El carbón, el petróleo crudo y el gas natural se consideran combustibles fósiles porque se formaron a partir de los restos fosilizados y enterrados de plantas y animales que vivieron hace millones de años. Debido a sus orígenes, los combustibles fósiles tienen un alto contenido en carbono.

Gas (natural) fraccionadoCompuesto principalmente por metano, el gas fraccionado se considera generalmente convencional o no convencional, dependiendo de dónde se encuentre bajo tierra. El gas convencional se encuentra en lechos de roca porosa y permeable o mezclado en yacimientos de petróleo y se puede acceder a él mediante una perforación estándar. El gas no convencional es esencialmente cualquier forma de gas que es demasiado difícil o costoso de extraer mediante la perforación normal, requiriendo una técnica especial de estimulación, como la fracturación hidráulica (fracking).En Estados Unidos, el desarrollo y el perfeccionamiento de procesos como la fracturación hidráulica han contribuido a convertir al país en el primer productor mundial de gas desde 2009, y también en el mayor consumidor. Abundante en Estados Unidos, el gas produce el 38% de las necesidades energéticas del país y es la mayor fuente de energía para la electricidad. Las previsiones apuntan a que se convertirá en una parte aún mayor de la combinación energética estadounidense, lo que amenaza con agravar la contaminación del aire y el agua.

  Energias limpias 10 ejemplos

Energía solar

Un halcón entrenado, equipado con un sistema de posicionamiento global y un rastreador de muy alta frecuencia (VHF), recoge datos de radar que están ayudando a los científicos a mejorar las tecnologías de detección de aves en las instalaciones eólicas.

La WETO también participa en una asociación interinstitucional destinada a abordar las posibles repercusiones del funcionamiento de las turbinas eólicas en los sistemas de radar civiles y de defensa. En los últimos años, junto con el Departamento de Defensa (DOD), el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), la Administración Federal de Aviación (FAA) y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), la Oficina ha trabajado a través de las campañas de Prueba y Evaluación de Campo Interagencial (IFT&E) para caracterizar el impacto de los aerogeneradores en los radares de vigilancia aérea existentes, evaluar los métodos de mitigación a corto plazo propuestos por la industria, y recoger y analizar datos para avanzar en la investigación y el desarrollo de métodos de mitigación a largo plazo. Obtenga más información en la hoja informativa sobre la mitigación de las interferencias de los radares de las turbinas eólicas.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad