Fórmula de la energía interna del agua
– Para calcular el trabajo, se ha utilizado la expresión para el proceso reversible isotérmico en lugar de la correcta -Pext*dV ya que se trata de una expansión irreversible frente a la presión externa. -Método incorrecto para calcular q. En su lugar la energía interna se calcularía utilizando nCv*dT.
Determine el a 343,15 K para . (Nota: Se sabe que el calor de vaporización para el agua es de 40,79 kJ mol-1 a 273,15 K, el de se determinó como 85,6 J K-1 mol-1 y el de se determinó como 54,35 J K-1 mol-1). Utilice la reacción siguiente y dé su respuesta final en kJ mol-1.
Una lámina de oro de 10,0 g con una temperatura de 18,0 °C se coloca sobre una lámina de hierro que pesa 20,0 g y tiene una temperatura de 55,6 °C. Dado que los calores específicos del Au y del Fe son 0,129 J g-1 °C-1 y 0,444 J g-1 °C-1, respectivamente, ¿cuál es la temperatura final de los metales combinados? (Pista: El calor ganado por el oro debe ser igual al calor perdido por el hierro).
Estás cocinando 100 gramos de sopa de pollo a 300K. Sabes que se necesitan 500 J para elevar la temperatura de la sopa hasta los 350K deseados. Suponiendo una presión constante, calcula la capacidad calorífica molar de esta sopa de pollo.
Ejercicios sobre la primera ley de la termodinámica
La energía interna de un sistema se identifica con el movimiento aleatorio y desordenado de las moléculas; la energía total (interna) de un sistema incluye la energía potencial y cinética. Esto contrasta con la energía externa, que es una función de la muestra con respecto al entorno exterior (por ejemplo, energía cinética si la muestra está en movimiento o energía potencial si la muestra está a una altura del suelo, etc.). El símbolo del cambio de energía interna es( ΔU\).
Un gramo de agua a cero °Celsius comparado con un gramo de cobre a cero °Celsius NO tienen la misma energía interna porque, aunque sus energías cinéticas son iguales, el agua tiene una energía potencial mucho mayor que hace que su energía interna sea mucho mayor que la del cobre.
Fórmula de la energía interna
Un sistema hace 1,80×108 J1,80×108 J tamaño 12{1 “.” “80”‘”10″ rSup { tamaño 8{8} } ” J”} {} de trabajo mientras que 7,50×108 J7,50×108 J tamaño 12{7 “.” “50”‘”10″ rSup { tamaño 8{8} } ” J”} {} de transferencia de calor al entorno. ¿Cuál es el cambio en la energía interna del sistema suponiendo que no hay otros cambios (como en la temperatura o por la adición de combustible)?
¿Cuál es el cambio en la energía interna de un sistema que hace 4,50×105 J4,50×105 J tamaño 12{4 “.” “50”‘”10″ rSup { tamaño 8{5} } ” J”} {} de trabajo mientras que 3,00×106 J3,00×106 J tamaño 12{3 “.” “00”‘”10″ rSup { tamaño 8{6} } ” J”} {} de transferencia de calor al sistema, y 8,00×106 J8,00×106 J tamaño 12{8 “.” “00”‘”10″ rSup { tamaño 8{6} } } ” J”} {} de transferencia de calor al medio ambiente?
Supongamos que una mujer realiza 500 J de trabajo y que en el proceso se producen 9500 J de transferencia de calor al medio ambiente. (a) ¿Cuál es la disminución de su energía interna, suponiendo que no hay cambio de temperatura ni consumo de alimentos? (Es decir, no hay ninguna otra transferencia de energía.) (b) ¿Cuál es su eficiencia?
Energía y volumen internos
1. Describe la foto de la tetera del principio de esta sección en términos de transferencia de calor, trabajo realizado y energía interna. ¿Cómo se transfiere el calor? ¿Cuál es el trabajo realizado y qué lo hace? ¿Cómo mantiene la tetera su energía interna?
3. La transferencia de calor \N y el trabajo realizado \N son siempre energía en tránsito, mientras que la energía interna \N es la energía almacenada en un sistema. Pon un ejemplo de cada tipo de energía, e indica específicamente cómo está en tránsito o reside en un sistema.
8. Se ha invertido mucho esfuerzo, tiempo y dinero en la búsqueda de la llamada máquina de movimiento perpetuo, que se define como una máquina hipotética que funciona o produce trabajo útil indefinidamente y/o una máquina hipotética que produce más trabajo o energía de la que consume. Explique, en términos de motores térmicos y de la primera ley de la termodinámica, por qué es probable o no que se construya tal máquina.
12. La temperatura de un gas en rápida expansión disminuye. Explique por qué en términos de la primera ley de la termodinámica. (Sugerencia: considere si el gas realiza trabajo y si la transferencia de calor se produce rápidamente en el gas a través de la conducción).