Saltar al contenido

Agencia nacional de energia

Agencia Internacional de la Energía Carbón

Elaborar leyes y reglamentos relativos a la supervisión y administración del desarrollo energético; redactar y organizar la aplicación de estrategias, planes y políticas de desarrollo relacionadas con el desarrollo de la industria energética; promover la reforma institucional de la industria; redactar propuestas de reforma; y coordinar las principales cuestiones relativas al proceso de desarrollo y reforma energética.

Formular políticas y normas industriales relacionadas con el carbón, el petróleo, el gas natural, la electricidad, las nuevas energías, los recursos renovables, la industria del refinado de petróleo, la industria de los combustibles fabricados con carbón y la industria del alcohol carburante; examinar, aprobar y verificar las inversiones en activos energéticos fijos dentro de la jurisdicción; orientar y coordinar el desarrollo energético en las zonas rurales;

Promover la I+D de equipos y programas científicos significativos; promover el avance científico y tecnológico relacionado con la industria energética; organizar, coordinar y orientar proyectos de demostración; promover y aplicar nuevos productos, tecnologías y equipos.

Publicaciones de la Agencia Internacional de la Energía

La Comisión Nacional de la Energía (abreviado CNE y en inglés National Energy Commission) de España era el regulador de los sistemas energéticos, creado por la Ley 34/1998, de 7 de octubre, del sector de hidrocarburos, y desarrollado por el Real Decreto 1339/1999, de 31 de julio, que aprobó su reglamento.

Sus objetivos eran garantizar la competencia efectiva en los sistemas energéticos y la objetividad y transparencia de sus operaciones en beneficio de todos los sujetos que operan estos sistemas y de los consumidores. A estos efectos, se entiende por sistemas energéticos el mercado de energía y mercados de hidrocarburos tanto líquidos como gaseosos (gas natural, petróleo…).

  Recuperacion de energia de frenado volkswagen

La CNE se cerró en 2013 junto con la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) y la Comisión Nacional del Sector Postal (CNSP). Estos organismos se unificaron en la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) en octubre de 2013.

La Comisión Nacional de la Energía está gobernada por un Consejo de Administración, compuesto por el Presidente, el Vicepresidente, seis Consejeros y un Secretario, con voz pero sin voto. El Presidente, el Vicepresidente y los Consejeros son nombrados por el Gobierno de España, mediante Real Decreto a propuesta del Ministro de Industria, por un período de seis años, que no podrá ser removido y no podrá ser nombrado por más de 2 períodos (máximo 12).

Países de la Agencia Internacional de la Energía

A finales de 2021, la capacidad mundial de generación renovable ascendía a 3 064 GW. La capacidad de generación renovable aumentó en 257 GW (+9,1%) en 2021. El 60% de la nueva capacidad en 2021 se añadió en Asia, lo que supuso un total de 1,46 Teravatios (TW) de capacidad renovable en 2021. China fue el mayor contribuyente, añadiendo 121 GW a la nueva capacidad del continente. Europa y América del Norte -encabezada por EE.UU.- ocuparon el segundo y tercer lugar, respectivamente, ya que la primera añadió 39 GW y la segunda 38 GW. La capacidad de energía renovable creció un 3,9% en África y un 3,3% en América Central y el Caribe. A pesar de representar un crecimiento constante, el ritmo en ambas regiones es mucho más lento que la media mundial, lo que indica la necesidad de una mayor cooperación internacional para optimizar los mercados de la electricidad e impulsar inversiones masivas en esas regiones.

  Calcular energia libre de gibbs de una reaccion

Número de IVA de la Agencia Internacional de la Energía

Desde su fundación en los años 60, sus puntos fuertes han sido la investigación aplicada, la transferencia de tecnología y el apoyo técnico-científico a empresas, asociaciones, territorios y administraciones centrales y locales: por esta razón -a diferencia de otras instituciones de investigación- la Agencia depende del Ministerio de Desarrollo Económico.

Sus sectores de interés son las tecnologías energéticas (fuentes renovables, almacenamiento de energía, redes inteligentes), para las que la Agencia es también la coordinadora del Clúster Tecnológico Nacional de la Energía, la fusión nuclear y la seguridad nuclear (la Agencia es la coordinadora nacional de investigación de referencia), la eficiencia energética (con la Agencia Nacional de Eficiencia Energética), las tecnologías para el patrimonio cultural, la protección sísmica, la seguridad alimentaria, la contaminación, las ciencias de la vida, las materias primas estratégicas y el cambio climático.

En 2007, el decreto legislativo italiano núm.  52, por el que se transponía la Directiva 2003/122/CE de Euratom sobre el control de las fuentes radiactivas selladas de actividad elevada y de las fuentes huérfanas, reconocía al Servicio Integrado como un “instrumento técnico y operativo capaz de hacerse cargo de todas las fases del ciclo de gestión de la fuente que ya no se utiliza”. Debido a la falta de un depósito nacional de almacenamiento, desde hace unos 30 años el citado Servicio es la única entidad presente en Italia capaz de llevar a cabo la gestión de este tipo de residuos radiactivos no electronucleares de forma integrada, desde la recogida hasta el almacenamiento.

  Calcular la energia interna
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad