Saltar al contenido

Cluster energia eficient catalunya

WHOisWHO | Energía del bambú

El Internet de las Cosas (IoT) está revolucionando el modo en que las empresas de todos los sectores operan, gestionan y producen. Avanzamos hacia una industria más inteligente en la que toda la maquinaria está conectada y las organizaciones pueden detectar posibles irregularidades en tiempo real mientras miden el rendimiento de los procesos.

Battery-Less Sensor es un proyecto que consiste en utilizar el calor residual presente en los procesos como fuente de energía para sensores inalámbricos de nueva generación sin necesidad de baterías. De esta forma, estos dispositivos miden los niveles de temperatura y vibración en los procesos industriales o monitorizan las máquinas rotativas para facilitar el mantenimiento predictivo, evitando parar la producción y creando alertas tempranas de posibles fallos en las máquinas de los procesos industriales. El proyecto abarca la generación de energía, la obtención, el análisis y la visualización de los datos: la creación de alarmas que ayuden a prevenir imprevistos que puedan provocar una parada inesperada.

En la actualidad, la monitorización de las máquinas se realiza mediante soluciones que funcionan con sensores cableados o que requieren baterías. Estos métodos exigen una gran inversión. Además del coste económico, las baterías presentan un enorme problema medioambiental, ya que se fabrican principalmente con cobalto y litio, materiales escasos. Las pilas también contienen metales pesados perjudiciales para el medio ambiente, como el mercurio, el plomo y el cadmio. Al final de su ciclo de vida, las baterías son residuos peligrosos debido a sus altos niveles de toxicidad, inflamabilidad y reactividad.

  La energia entra por la mano izquierda

Energía Justa

La Zona Franca, un área logística e industrial situada en las proximidades de Barcelona, contará en breve con una estación de servicio de hidrógeno y puntos de recarga eléctrica, según ha anunciado Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca (CZFB).

La nueva estación de hidrógeno se utilizará inicialmente para repostar los autobuses de la red de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), y posteriormente extenderá su servicio a todos los vehículos pesados que pasen por la zona, anunció Navarro en un acto organizado por el Cluster de l’Energia Eficient de Catalunya (CEEC).

Soluciones energéticas para la movilidad sostenible. 6 de abril

El Cluster de l’Energia de Catalunya (CEEC) y Eficient Barcelona-Catalunya Center Logistic (BCL) han firmado un acuerdo de colaboración para intercambiar conocimientos en sus respectivas áreas y agilizar la organización de actividades conjuntas.

El acuerdo, firmado por el presidente del BCL, Pere Navarro, y el presidente del CEEC, Xavier Farriols, prevé que las organizaciones trabajen conjuntamente en el desarrollo de estudios, actividades y formación específica para promover el conocimiento de la gestión eficiente de la energía en el ámbito de la logística y el transporte.

  Caracteristicas de la energia interna

El Convenio compromete a ambas organizaciones a abrir sus actividades a los socios de la otra asociación, a participar activamente en congresos, proyectos de formación y otros que sean de interés común y especifica que el CEEC pasará a formar parte de la Comisión de Logística Sostenible de BCL.pe

Entre los puntos incluidos en este acuerdo de colaboración se encuentra la organización de seminarios, talleres y actividades formativas destinadas a facilitar la implantación de soluciones de eficiencia energética en el sector logístico. Asimismo, el acuerdo prevé el desarrollo de proyectos piloto de innovación energética aplicada a la logística y la elaboración de directrices y buenas prácticas.

El autoconsumo eléctrico.

El Fondo Europeo para la Recuperación de la Próxima Generación (NGEU) tiene como objetivo promover proyectos estratégicos para la recuperación y para la transformación económica.  Entre estos proyectos se encuentran los relacionados con los temas del Green Deal europeo y la consecución de la emergencia climática.    Por ello, muchos de los proyectos incluidos son propuestas relacionadas con las energías renovables, el agua, la gestión de residuos, la reducción de la contaminación atmosférica, la economía circular y el fomento de la movilidad sostenible.

La Generalitat ha seleccionado un total de 27 proyectos “emblemáticos” para optar a los fondos de recuperación, de entre las 542 propuestas recibidas de administraciones públicas, empresas privadas, consorcios y entidades del tercer sector. La “Next Generation EU” tiene la posibilidad de movilizar inversiones estimadas en 41.467,8 millones de euros.

  Tipo de energia del carbon

Se trata de iniciativas transformadoras con capacidad para atraer tanto a agentes públicos como privados.  Giran en torno a la transformación del actual modelo productivo de Cataluña hacia uno “más próspero, inclusivo, resiliente y sostenible”, según el documento de presentación del proyecto.  Los cinco ejes principales de los proyectos son: la economía para la vida, la transición ecológica, la transformación digital, la sociedad del conocimiento y la transversalidad que crean el modelo social, económico e institucional hacia el que Cataluña debe avanzar en la próxima década:

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad