Trituradora de chatarra y coches ZATO
Contenidos
1Siguiendo la definición de la Agencia Internacional de la Energía (AIE 2004), se excluyen los usos no energéticos. El uso no energético incluye los productos energéticos utilizados como materias primas en los distintos sectores, que no se consumen como combustible ni se transforman en otro. Por ejemplo, la mayoría de los lubricantes y el betún se utilizan con fines no energéticos; asimismo, el gas natural se utiliza como materia prima para la industria petroquímica, etc.
volver a la referencia Bhattacharyya, S. C., & Ussanarassamee, A. (2005). Changes in energy intensities of Thai industry between 1981 and 2000: a decomposition analysis. Energy Policy, 33, 995-1002. CrossRef
volver a la referencia Cahill, C. J., & Gallchoir, B.-P. Ó. (2010). Seguimiento de las tendencias de la eficiencia energética en la industria europea: ¿qué método descendente debe utilizarse? Energy Policy, 38, 6910-6918. CrossRef
volver a la referencia Cansino, JM.; Cardenete M.A.; González Limón, JM; Román R. (2013). Impactos económicos de la implantación de biocombustibles en Andalucía. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 27, 274-282 CrossRef
Modelar el Nexo con big data, compartir datos
El proyecto SOLE se centra en la mejora de la eficiencia energética de los edificios públicos del Mediterráneo. Uno de estos edificios está situado en Sevilla, España, donde se encuentra la Agencia Andaluza de la Energía, socio del proyecto. En este artículo se describe la intervención prevista en el edificio.
El piloto que desarrollará la Agencia Andaluza de la Energía tendrá lugar en el edificio que alberga el antiguo Pabellón de Portugal de la Exposición Universal de 1992; su interior fue reformado posteriormente para su actual auxiliar, que es la sede de la Agencia Andaluza de la Energía. La zona consta de dos edificios, uno de ellos destinado íntegramente a oficinas y el segundo a servicios auxiliares. Este segundo edificio será objeto de las reformas energéticas contempladas en el proyecto SOLE. Compuesto por una sola planta, actualmente se utiliza como sala polivalente y almacén.
El edificio tiene una estructura metálica y los cerramientos son de paneles sándwich. Tiene un bajo porcentaje de superficie acristalada, que se compone de acristalamiento simple y marcos metálicos. Existe un sistema de climatización consistente en una bomba de calor. No existe ningún sistema de control de la iluminación ni del sistema de climatización.
3tek bravo 6280 – trituradora de martillos
ResumenEl compromiso de la UE de mejorar la eficiencia energética está condicionado no sólo por los países sino también por el papel que adoptan las regiones europeas a la hora de desarrollar sus propias políticas energéticas. Concretamente, debido a las características económicas y energéticas de Andalucía, esta región condiciona la consecución de los objetivos de España en materia de eficiencia energética. Este trabajo pretende destacar el papel clave que juega la eficiencia energética, explicando el comportamiento del consumo energético en Andalucía y en comparación con la media española para el periodo 2000-2015. El trabajo analiza este tema a través del método de descomposición del Índice Logarítmico Medio Divisorio (LMDI) y con un análisis del índice de desacoplamiento. Los resultados muestran que, aunque las medidas de eficiencia energética han sido globalmente efectivas en cuanto a la reducción de la intensidad energética entre 2000 y 2015, Andalucía sigue teniendo una intensidad energética superior a la media española y deben realizarse más esfuerzos para reducirla y contribuir a los objetivos de consumo energético de España. Los principales esfuerzos deberían centrarse en la industria y el sector primario. Las recomendaciones de política energética son dos. En primer lugar, acercar la situación económica de Andalucía a la media española y, por tanto, reducir la intensidad energética y, en segundo lugar, desvincular el consumo energético del crecimiento económico, contribuyendo así a la reducción de las emisiones de CO2.
¿Cómo funciona un compresor de aire acondicionado híbrido?
Una forma de hacer más eficiente una planta industrial es desplegar nuevas tecnologías que permitan reducir el consumo de energía. También hay otras formas, como cambiar las condiciones de funcionamiento de los procesos para que requieran menos energía, o una programación muy exhaustiva de los trabajos de mantenimiento de la maquinaria, orientada a recuperar el grado de eficiencia original antes de que se deteriorara por el uso.
Ser más eficientes en el consumo de energía reduce en gran medida el impacto ambiental de los procesos, ya que un menor consumo energético implica automáticamente una menor emisión tanto de gases de efecto invernadero como de otros gases que inciden en la calidad del aire (SO2 y NOx y partículas PM). También tiene un impacto directo muy positivo en el ahorro de costes operativos, ya que aproximadamente el 70% de todos los costes están directamente relacionados con el consumo de energía.
El uso de la energía también implica un consumo de recursos energéticos que se reduciría en proporción al grado de eficiencia alcanzado, haciendo que la producción global sea más sostenible. Así pues, la eficiencia energética tiene un efecto muy importante en la competitividad y en la sostenibilidad de la actividad.