Dependencia de energia

Energía bruta disponible

El desarrollo sostenible y la seguridad energética son actualmente los retos prioritarios para los países de la Unión Europea. El desarrollo sostenible y estable de las economías europeas depende estrechamente del acceso estable a los recursos energéticos. El aumento constante de la demanda de electricidad exige una planificación a largo plazo de la política común europea. El objetivo del artículo es analizar la situación de los combustibles y los recursos energéticos de los estados miembros con respecto a sus balances energéticos y con la determinación de su dependencia de las importaciones en relación con los combustibles fósiles, como: carbón, petróleo y gas natural. A partir de los datos estadísticos recogidos se presentó el análisis de clusters para separar subconjuntos homogéneos, es decir, grupos de los Estados miembros de la Unión Europea. Se ha adoptado la distancia euclidiana al cuadrado como medida de las similitudes de los Estados miembros en los clusters, y se ha utilizado el algoritmo k-means como método de agrupación. Como resultado del análisis se seleccionaron siete clusters -grupos de países homogéneos en cuanto a la dependencia de las importaciones debido a los principales recursos energéticos (petróleo, gas natural y carbón). Los resultados del trabajo pueden constituir las bases para configurar la política energética común adecuada a largo plazo para los grupos de países potenciales enumerados. Los datos estadísticos se recogieron a partir de la publicación de Eurostat.

Datos sobre el comercio de energía

La guerra de Ucrania ha puesto en primer plano la cuestión de la dependencia energética de la Unión Europea. Impulsada por el compromiso de reducir las importaciones de Rusia, que en la actualidad representan casi el 45% de la demanda total de gas del bloque, la UE debe buscar medios alternativos para asegurar su suministro energético:

  Energia molinos de viento

Aunque la primera alternativa disminuye la necesidad de importar gas ruso, sigue dejando a Europa dependiente de terceros países, incluidos los que están dirigidos por gobiernos no democráticos o inestables. Esta opción tampoco permite avanzar en el objetivo de Europa de alcanzar la neutralidad climática en 2050. Por ello, la diversificación del suministro energético de la UE no debe considerarse la única prioridad para garantizar la independencia energética y reducir las importaciones de Rusia. Por el contrario, todas las decisiones relacionadas con la seguridad energética deben ir acompañadas del cumplimiento de nuestros objetivos climáticos.

Aunque la sustitución de los combustibles fósiles por energías renovables permitiría cumplir tanto la independencia energética como el clima, la UE sigue estando muy lejos de tener una red totalmente descarbonizada capaz de suministrar suficiente energía para satisfacer la demanda. (Véase también: La seguridad energética de Europa debe empezar por la eficiencia energética)

Dependencia energética eurostat

En plena Energiewende, Alemania sigue dependiendo en gran medida de las importaciones de combustibles fósiles, ya que sus recursos nacionales están en gran medida agotados o su extracción es demasiado costosa. El aumento de los precios de la energía en Europa en 2021/2022 y las tensiones en países clave para el suministro energético del continente han puesto en el centro del debate la cuestión de la dependencia de las importaciones y cómo el cambio a las energías renovables podría suponer cierto alivio. Esta ficha informativa ofrece una visión general de la situación actual del consumo de petróleo, gas y carbón de Alemania, así como de sus principales proveedores, y analiza la dependencia de Europa de la energía importada. [ACTUALIZA los datos de importación de petróleo y gas hasta 2021].

  Apagar y prender el aire acondicionado gasta mas energia

Casi el 60% de las necesidades energéticas de la UE se cubrieron con importaciones netas en 2020. La dependencia de Alemania de las importaciones de energía fue aún mayor, con un 63,7 por ciento, lo que supone un ligero descenso respecto al 67 por ciento del año anterior.

Los precios de la energía en Europa aumentaron bruscamente en 2021/2022 en gran medida porque la oferta no pudo seguir el ritmo del aumento de la demanda -especialmente de gas natural- mientras los países se recuperaban de la pandemia de coronavirus. Al mismo tiempo, el comportamiento de Rusia como exportador de gas y las crecientes tensiones en su frontera con Ucrania avivaron la preocupación por la fiabilidad del vecino oriental de Europa como proveedor clave de energía. Todo ello ha vuelto a poner en el centro del debate público las cuestiones de la dependencia de las importaciones de combustibles fósiles y los efectos de la transición energética en curso.

Dependencia energética por países

ResumenEl desarrollo sostenible y la seguridad energética son actualmente los retos prioritarios para los países de la Unión Europea. El desarrollo sostenible y estable de las economías europeas depende estrechamente del acceso estable a los recursos energéticos. El aumento constante de la demanda de electricidad exige una planificación a largo plazo de la política común europea. El objetivo del artículo es analizar la situación de los combustibles y los recursos energéticos de los estados miembros con respecto a sus balances energéticos y con la determinación de su dependencia de las importaciones en relación con los combustibles fósiles, como: carbón, petróleo y gas natural. A partir de los datos estadísticos recogidos se presentó el análisis de clusters para separar subconjuntos homogéneos, es decir, grupos de los Estados miembros de la Unión Europea. Se ha adoptado la distancia euclidiana al cuadrado como medida de las similitudes de los Estados miembros en los clusters, y se ha utilizado el algoritmo k-means como método de agrupación. Como resultado del análisis se seleccionaron siete clusters -grupos de países homogéneos en cuanto a la dependencia de las importaciones debido a los principales recursos energéticos (petróleo, gas natural y carbón). Los resultados del trabajo pueden constituir las bases para configurar la política energética común adecuada a largo plazo para los grupos de países potenciales enumerados. Los datos estadísticos se recogieron a partir de la publicación de Eurostat.

  Energia medellin en vivo
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad