Energia mareomotriz utilidad

Energia mareomotriz utilidad

Función de la energía de las mareas

Con una capacidad de producción de 254MW, la central mareomotriz del lago Sihwa, situada en el lago Sihwa, a unos 4km de la ciudad de Siheung en la provincia de Gyeonggi (Corea del Sur), es la mayor central mareomotriz del mundo.

En su nueva estrategia de bajas emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) hasta 2050, presentada a las Naciones Unidas (ONU), el Ministerio de Transición Energética y Desarrollo Sostenible (MEM) de Marruecos sugirió aumentar la proporción de capacidad renovable en el conjunto de la capacidad instalada de energía del país hasta el 80%.

Visite nuestra política de privacidad para obtener más información sobre nuestros servicios, cómo podemos utilizar, procesar y compartir sus datos personales, incluyendo información sobre sus derechos con respecto a sus datos personales y cómo puede darse de baja de futuras comunicaciones de marketing. Nuestros servicios están destinados a suscriptores corporativos y usted garantiza que la dirección de correo electrónico enviada es su dirección de correo electrónico corporativa.

El proyecto, propiedad de Korea Water Resources Corporation, se inauguró en agosto de 2011 y utiliza un dique de 12,5 km de longitud construido en 1994 para mitigar las inundaciones y con fines agrícolas. La energía se genera a partir de la afluencia de mareas en la cuenca de 30 km2 con la ayuda de diez turbinas de bulbo sumergidas de 25,4 MW. Para la salida del agua de la presa se utilizan ocho compuertas de tipo alcantarilla.

Energía geotérmica

Gran Bretaña espera ponerse pronto a la cabeza del mundo en el aprovechamiento del poder de las mareas para producir energía limpia. Se espera que una sola central cubra el 5% de las necesidades de electricidad del país proporcionando 8,6 gigavatios de electricidad sin CO2, el equivalente a unas ocho centrales nucleares, pero sin los molestos residuos.

  Analizador de calidad de energia fluke

La amplitud de las mareas en la desembocadura del Severn, el mayor río de Gran Bretaña, es de 15 metros. El país quiere ahora aprovechar esta enorme fuerza con su proyecto de presa del Severn. La presa retendrá el agua durante la marea alta como si fuera una presa, y 216 turbinas gigantes -de unos 9 metros de diámetro cada una- se pondrán en marcha cuando el agua baje.

Los críticos del proyecto temen que altere masivamente el ecosistema del río y señalan que su financiación sigue siendo una incógnita. Sin embargo, la energía lunar que impulsa el flujo y reflujo de las mareas es inagotable, y por eso muchos ven el proyecto con gran interés. A pesar de algunas protestas, expertos de todo el mundo trabajan para aprovechar esta energía eterna. La energía mareomotriz también podría aprovecharse en Alemania, según Kai-Uwe Graw, profesor de ingeniería hidráulica de la Universidad de Leipzig. Graw afirma que en algunas partes de la isla de Sylt, cerca de la frontera germano-danesa, se pueden encontrar velocidades de flujo suficientes (alrededor de tres metros por segundo es lo óptimo).

Energía mareomotriz

La energía mareomotriz es una forma de energía producida por la subida y bajada natural de las mareas causada por la interacción gravitatoria entre la Tierra, el sol y la luna. Las corrientes de marea con suficiente energía para su aprovechamiento se producen cuando el agua pasa por una constricción, lo que hace que el agua se mueva más rápido. La energía de las mareas puede transformarse en formas útiles de energía, incluida la electricidad, mediante generadores especialmente diseñados en lugares adecuados. También se pueden generar otras formas de energía a partir del océano, como las olas, las corrientes marinas persistentes y las diferencias de temperatura y salinidad del agua de mar.

  Burbujas en el agua energia

Los lugares adecuados para captar la energía de las mareas son aquellos con grandes diferencias en el rango de las mareas, que es la diferencia entre la marea alta y la marea baja, y donde los canales y vías fluviales de las mareas se hacen más pequeños y las corrientes de las mareas más fuertes.

A medida que crece la demanda mundial de electricidad limpia, combustibles renovables y materiales críticos para los procesos energéticos e industriales, es crucial identificar y asegurar recursos energéticos sostenibles más allá de los disponibles actualmente. Los investigadores reconocen el enorme potencial del océano para producir energía fiable y renovable para diversos usos. La Oficina de Tecnologías de la Energía Acuática del Departamento de Energía (DOE) estima que la energía de las olas, las mareas y las corrientes oceánicas tiene el potencial combinado de generar suficiente electricidad para alimentar millones de hogares.

Ventajas e inconvenientes de la energía mareomotriz

ResumenLa energía renovable marina generada a partir de las mareas y las olas del océano aún no ha alcanzado un despliegue generalizado ni una plena disponibilidad comercial a la altura de otras fuentes comparables. Este capítulo del manual describe el desarrollo global de la tecnología de las energías renovables marinas y las vías de comercialización más prometedoras, incluidas las aplicaciones marinas de la “economía azul”, la competitividad en los nuevos paradigmas de la red eléctrica y los modelos económicos emergentes para el desarrollo de las energías renovables.Palabras clave

  Potencia facturada y energia facturada

Acceso abierto Este capítulo está autorizado bajo los términos de la Licencia Internacional de Atribución 4.0 de Creative Commons (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/), que permite el uso, la compartición, la adaptación, la distribución y la reproducción en cualquier medio o formato, siempre que se dé el crédito correspondiente al autor o autores originales y a la fuente, se facilite un enlace a la licencia de Creative Commons y se indique si se han realizado cambios.

En: Hafner, M., Luciani, G. (eds) The Palgrave Handbook of International Energy Economics. Palgrave Macmillan, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-030-86884-0_12Download citationShare this chapterAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad