Energia metabolizable nutricion animal

Energia metabolizable nutricion animal

Diferencia entre energía metabolizable y energía digerible

Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution Non-Commercial License http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/, que permite el uso, la distribución y la reproducción sin restricciones y sin fines comerciales en cualquier medio, siempre que se cite la obra original.

El pienso es el insumo más caro en la producción comercial de carne de cerdo y representa más del 50% del coste total de producción. La mayor proporción de este coste está asociada al componente energético, lo que convierte a la energía en el alimento más importante en términos de coste. Para que la producción de carne de cerdo sea eficiente, es imperativo que las dietas se formulen para que el suministro de energía en la dieta coincida exactamente con los requisitos para el mantenimiento y las funciones productivas. Para lograr este objetivo, es fundamental determinar con precisión el valor energético de los piensos y utilizar el sistema energético que mejor satisfaga las necesidades energéticas del cerdo. Por lo tanto, la presente revisión se centra en el suministro y las necesidades dietéticas de los cerdos y en los sistemas energéticos disponibles para la formulación de las dietas porcinas, haciendo especial hincapié en el sistema de energía neta. Además de proporcionar una estimación más precisa de la energía disponible para el animal en un ingrediente y en la dieta subsiguiente, las dietas formuladas con este sistema suelen ser más bajas en proteína bruta, lo que conlleva beneficios adicionales en términos de reducción de la excreción de nitrógeno y la consiguiente contaminación ambiental. Además, el uso del sistema de energía neta puede reducir el coste de la dieta, ya que permite aumentar el uso de piensos que contienen fibra en lugar de piensos que contienen almidón. Se incluye una breve revisión del uso de granos secos de destilería con solubles en las dietas para cerdos como fuente de energía.

  Ley de la conservación de la energia

¿Por qué es más difícil medir la energía metabolizable?

La energía es necesaria para el crecimiento, la gestación, la lactancia y la actividad física. La energía suministrada en forma de proteínas, grasas o hidratos de carbono se utilizará en última instancia en la producción de trifosfato de adenosina (ATP) en el ciclo del ácido tricarboxílico (TCA). El ATP se utiliza entonces como “combustible” metabólico para apoyar las acciones normales de la célula.

En un entorno termoneutral, el BMR representa aproximadamente el 60% del gasto energético diario total del animal, mientras que la actividad normal es el 30%, y la termogénesis dietética representa el 10% de la utilización de energía[1]. El gasto energético para la termogénesis adaptativa varía con la temperatura, la humedad y el grosor del pelaje[2].

La necesidad de energía en reposo (RER) tiene en cuenta tanto la BMR como la termogénesis alimentaria. La RER viene determinada por la masa corporal magra, pero puede variar con la edad, la raza, el sexo, la esterilización y la presencia de enfermedades.

Tanto para perros como para gatos, la RER puede calcularse mediante ecuaciones exponenciales basadas en el peso corporal utilizando (70*BWkg0,75)[3]. Hay una serie de factores que pueden influir en las necesidades energéticas diarias, como la raza, el estado reproductivo o de esterilización, el nivel de actividad (por ejemplo, perro sedentario frente a perro de trabajo) y el entorno (por ejemplo, interior frente a exterior, perrera/criadero frente a casa), y basarse en las ecuaciones de necesidades energéticas de mantenimiento (MER) publicadas puede ser problemático si no se tienen en cuenta estas variantes. La variación normal del MER en los gatos[4] puede oscilar entre 29-85,5 kcal/kg de peso corporal0,75 y en los perros[5] puede oscilar entre 54,5-441,1 kcal/kg de peso corporal0,75. Es importante tener en cuenta que, tanto en perros como en gatos, los valores de MER diarios pueden ser inferiores a la RER calculada únicamente en función del peso corporal. El tejido adiposo es menos activo metabólicamente que el músculo y los perros y gatos obesos tendrán una RER inferior a la esperada basándose únicamente en las mediciones del peso corporal. Los gatos de mayor tamaño (>5,5 kg) tienen unas necesidades energéticas metabólicas por kg inferiores a las de los gatos delgados o de peso “normal”[4]. En un estudio de meta-análisis sobre las necesidades energéticas de los gatos adultos, el MER se representó mejor con la ecuación 77,7 * BWkg0,711.

  Transferencia lineal de energia let

Calculadora de energía digerible

Este capítulo trata del metabolismo de la energía en el cuerpo de los animales y del movimiento de la energía de una forma a otra. Dado que la energía es el producto más importante de la dieta animal, en esta sección se analizan las unidades de medida, la distribución de la energía en todo el animal y los trastornos relacionados con el metabolismo energético.

La bioenergética es el estudio del equilibrio entre la ingesta de energía y su utilización por parte del animal para los diferentes procesos que sustentan la vida (por ejemplo, la osmorregulación, la digestión, la locomoción o la síntesis de tejidos). La ingesta de energía en el animal se realiza a través del alimento y las pérdidas de energía se producen a través de diferentes fuentes como el calor, las heces, la orina y otras pérdidas gaseosas. La bioenergética permite al nutricionista formular la ración en función de las necesidades energéticas del animal y ayuda a evaluar con precisión los diferentes alimentos. Dado que los piensos representan el principal coste de la cría de ganado (>65%), la formulación de una dieta adecuada reducirá los costes de alimentación y mejorará la productividad y la salud de los animales, al tiempo que minimizará la pérdida de nutrientes en el medio ambiente.

  Cuanta energia produce un generador eolico

Energía digerible para caballos

Los sistemas energéticos se utilizan para caracterizar la concentración de energía en los ingredientes de los piensos y para proporcionar una base común en la formulación de las dietas. Los sistemas de ED y EM han sido los más utilizados para evaluar ingredientes y dietas porque los valores energéticos son relativamente fáciles de medir y se supone que son aditivos en las dietas mixtas. Sin embargo, los sistemas DE y ME suelen subestimar los valores energéticos de los ingredientes con alto contenido de grasa y almidón y sobreestimar los valores energéticos de los ingredientes con alto contenido de proteína y fibra, porque estos nutrientes dan lugar a diferentes cantidades de incremento de calor. El sistema NE está reconocido como la estimación más cercana de los valores energéticos de los ingredientes y las dietas porque tiene en cuenta el incremento de calor del proceso digestivo y el metabolismo de los alimentos. Sin embargo, el sistema NE depende de las condiciones ambientales, de la variación entre cerdos y de la fase de crecimiento, ya que estos factores influyen en las necesidades energéticas de mantenimiento y en la capacidad de los cerdos para digerir y utilizar los nutrientes.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad