Triángulo energía-tiempo
Contenidos
En física, la potencia es la cantidad de energía transferida o convertida por unidad de tiempo. En el Sistema Internacional de Unidades, la unidad de potencia es el vatio, que equivale a un julio por segundo. En trabajos más antiguos, la potencia se denomina a veces actividad[1][2][3] La potencia es una cantidad escalar.
La potencia está relacionada con otras magnitudes; por ejemplo, la potencia necesaria para mover un vehículo terrestre es el producto de la fuerza de tracción sobre las ruedas y la velocidad del vehículo. La potencia de salida de un motor es el producto del par que genera el motor y la velocidad angular de su eje de salida. Asimismo, la potencia disipada en un elemento eléctrico de un circuito es el producto de la corriente que circula por el elemento y de la tensión a través del mismo[4][5].
La dimensión de la potencia es la energía dividida por el tiempo. En el Sistema Internacional de Unidades (SI), la unidad de potencia es el vatio (W), que equivale a un julio por segundo. Otras medidas comunes y tradicionales son los caballos de fuerza (CV), que se comparan con la potencia de un caballo; un caballo de fuerza mecánica equivale a unos 745,7 vatios. Otras unidades de potencia son los ergios por segundo (erg/s), las libras-pie por minuto, los dBm, una medida logarítmica relativa a una referencia de 1 milivatio, las calorías por hora, las BTU por hora (BTU/h) y las toneladas de refrigeración.
Definición de poder
En Física, se entiende por trabajo realizado por un objeto la cantidad de energía que hay que suministrar para desplazarse una determinada distancia. Por ejemplo, puede ser la energía necesaria para subir unas pesadas bolsas por las escaleras o la energía cinética resultante del movimiento del cuerpo.
En general, se calcula como la fuerza multiplicada por el desplazamiento que recorre un objeto. Precisamente, es un producto punto entre estas dos cantidades. Se mide en julios (J), expresados en kg-m²/s² en unidades del SI, o en kilovatios-hora (kWh).
La potencia es la tasa de variación del trabajo o la cantidad de trabajo realizado en un tiempo determinado. Cuanto mayor es la potencia de un aparato, más trabajo puede realizar en un periodo de tiempo determinado. Se mide en vatios (W), equivalente a kg-m²/s³ en unidades del SI.
Un caballo de vapor equivale a 735,5 vatios, o julios por segundo. Por tanto, si se realiza un trabajo a un caballo de potencia durante 1 segundo, equivale a 735,5 julios. Multiplícalo por la duración del trabajo, en segundos, para encontrar la energía total en julios.
Unidad de potencia – deutsch
Energía vs. potenciaEn otros idiomas: Français Figura 1: Levantar una caja requiere una cantidad determinada de energía, independientemente de la rapidez con que se levante la caja. Levantar más rápido cambiará la cantidad de potencia, pero no la cantidad de energía[1].
La energía es la capacidad de crear un cambio, por ejemplo, crear movimiento. Las tareas (como levantar una caja) requieren una cantidad de energía para completarse. Una pila tiene una cantidad determinada de energía; lo mismo ocurre con una cantidad determinada de combustible, como los alimentos.
La potencia es la rapidez con la que se utiliza o transmite la energía: la potencia es la cantidad de energía dividida por el tiempo que se tarda en utilizarla. Su unidad es el vatio, que es un julio por segundo de energía utilizada. Una sierra circular consume una cierta cantidad de energía para funcionar, y la rapidez con la que se consume la energía de una batería determina la duración de su energía almacenada.
Multiplicando un valor de potencia y el periodo de tiempo durante el que se utiliza se obtiene una cantidad de energía. Por eso un kilovatio es una unidad de potencia, pero un kilovatio-hora (1 kilovatio por 1 hora) es una unidad de energía.
Fórmula de la energía
La energía eléctrica es la capacidad de un circuito eléctrico de producir trabajo creando una acción. Esta acción puede adoptar muchas formas, como la térmica, la electromagnética, la mecánica, la eléctrica, etc. La energía eléctrica puede crearse a partir de baterías, generadores, dínamos, energía fotovoltaica, etc. o almacenarse para su uso futuro mediante pilas de combustible, baterías, condensadores o campos magnéticos, etc. Así pues, la energía eléctrica puede crearse o almacenarse.
Recordamos de nuestras clases de ciencias que la “Ley de la Conservación de la Energía” establece que la energía no puede crearse ni destruirse, sólo convertirse. Pero para que la energía realice un trabajo útil, debe convertirse de una forma en otra. Por ejemplo, un motor convierte la energía eléctrica en energía mecánica o cinética (de rotación), mientras que un generador vuelve a convertir la energía cinética en energía eléctrica para alimentar un circuito.
Es decir, las máquinas eléctricas convierten o cambian la energía de una forma a otra realizando un trabajo. Otro ejemplo es una lámpara, una bombilla o un LED (diodo emisor de luz) que convierten la energía eléctrica en energía luminosa y térmica. Por lo tanto, la energía eléctrica es muy versátil, ya que puede convertirse fácilmente en muchas otras formas de energía.