Cómo dibujar un campo escalar
“Cuando hablamos del hombre, tenemos una concepción de la humanidad como un todo, y antes de aplicar los métodos científicos a la investigación de su movimiento debemos aceptar esto como un hecho físico. Pero ¿puede alguien dudar hoy en día de que todos los millones de individuos y todos los innumerables tipos y caracteres constituyen una entidad, una unidad? Aunque seamos libres de pensar y actuar, estamos unidos, como las estrellas del firmamento, con lazos inseparables. Estos lazos no pueden verse, pero podemos sentirlos. Me corto en el dedo, y me duele: este dedo es una parte de mí. Veo a un amigo herido, y también me duele: mi amigo y yo somos uno. Y ahora veo herido a un enemigo, un trozo de materia que, de todos los trozos de materia del universo, es el que menos me importa, y todavía me duele. ¿No demuestra esto que cada uno de nosotros es sólo una parte de un todo?”
Comprendido holísticamente, el ser humano es un sistema integral, una totalidad en la que ninguna fracción está separada ni es independiente de las demás, no sólo en sentido físico, sino también en términos de interdependencia de la esfera mental, astral, espiritual y física. Es más, existe una comunicación entre cada una de ellas, incluso entre las partículas más pequeñas del cuerpo, arbitrariamente distantes unas de otras, lo que atestigua sobre la inteligencia de las estructuras creadas.
Graficador de campos escalares
Este artículo presenta una técnica de control escalar de voltios por hercios (v/f) para el seguimiento de la potencia máxima de un generador de reluctancia de doble alimentación sin escobillas (BDFRG) conectado a la red. El generador propuesto tiene dos devanados en el estator: el de potencia, conectado directamente a la red, y el de control, conectado a la red a través de un convertidor bidireccional. La técnica de control presentada se basa en el modelo dinámico del eje abc y del eje dq del BDFRG. Se presenta un modelo dinámico detallado del eje abc y del eje dq, mediante el cual se puede predecir con éxito el comportamiento dinámico del BDFRG en diferentes condiciones de funcionamiento. Además, se sugiere un método de arranque suave para evitar la sobrecorriente del convertidor bidireccional. Los resultados de la simulación presentada garantizan la eficacia de la estrategia de control propuesta para la máxima extracción de energía eólica bajo variaciones de la velocidad del viento.
Generador de campo escalar
En el campo de la generación de energía eléctrica, la energía eólica es una de las fuentes importantes de energía renovable. El principal problema de este tipo de energía es la naturaleza variable de la velocidad del viento. El generador de inducción de rotor bobinado se utiliza para manejar estas variaciones de velocidad mediante inyecciones de tensión adecuadas en el circuito del rotor para mantener la tensión y la frecuencia del estator constantes independientemente de las variaciones de velocidad o de carga. Este libro aborda el análisis, el modelado en estado estacionario y el control del generador de inducción de rotor bobinado que puede utilizarse en aplicaciones de energía eólica. Además, se analiza la estrategia de control lineal utilizada en función de todas sus condiciones de funcionamiento y de la calidad de la salida. La teoría se validó mediante un montaje experimental para comparar los resultados teóricos, de simulación y prácticos y evaluar la utilidad y la eficacia del sistema.
Mohamed Elsaharty es profesor asistente en el Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Control de la Academia Árabe de Ciencia, Tecnología y Transporte Marítimo de Alejandría (Egipto).
Cómo construir un generador de ondas escalares
Se divulga un aparato para generar energía escalar para uso doméstico, provisto de un circuito electrónico capaz de generar una onda oscilante a una frecuencia fija de 12 hertzios, radiada por medio de una antena transmisora.
La energía escalar fue descubierta y trabajada de forma práctica a principios del siglo XX, por Nikola Tesla. La energía escalar fue descubierta y trabajada de forma práctica a principios del siglo XX por Nikola Tesla.
No obstante, a lo largo del tiempo, diversos investigadores atribuyeron nombres diferentes a la energía escalar: Magnetismo Animal (Mesmer), fuerza ódica (von Reinchenbach), orgón (W. Reich), energía radiante (Tesla), energía óptica (Hyeronimous), entre otros. Además, los chinos denominan la energía escalar de Ch’i, los japoneses
de Ki y los hindúes de prana. Sin embargo, a lo largo del tiempo, varios investigadores han dado diferentes nombres a la energía escalar: Magnetismo animal (Mesmer), Fuerza ódica (von Reinchenbach), Orgón (W. Reich), Energía radiante (Tesla), Energía eólica (Hyeronimous), entre otros. Aún así, los chinos la llaman energía escalar de Ch’i, los japoneses de Ki y los hindúes de prana.