Impuesto de Sociedades Islas Canarias
Contenidos
Las Islas Canarias (/kəˈnɛəri/; español: Canarias, pronunciado [kaˈnaɾjas]), también conocidas informalmente como Canarias, son una región y un archipiélago español en el Océano Atlántico, en la Macaronesia. En su punto más cercano al continente africano, están a 100 kilómetros (62 millas) al oeste de Marruecos. Son la más meridional de las comunidades autónomas de España. Las islas tienen una población de 2,15 millones de personas y son una de las regiones ultraperiféricas de la Unión Europea[4][5].
En 2019, Canarias tenía una población de 2.153.389 habitantes,[2] con una densidad de 287,39 habitantes por km2, lo que la convierte en la octava comunidad autónoma más poblada de España. La población se concentra mayoritariamente en las dos islas capitalinas: alrededor del 43% en la isla de Tenerife y el 40% en la isla de Gran Canaria.
En 1927, la provincia de Canarias se dividió en dos provincias. En 1982 se creó la Comunidad Autónoma de Canarias. Las ciudades de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria son, conjuntamente, la capital de las islas[13][14] Estas ciudades son también, respectivamente, las capitales de las provincias de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas. Las Palmas de Gran Canaria es la mayor ciudad de Canarias desde 1768, salvo un breve periodo en la década de 1910[15] Entre la división territorial de España de 1833 y 1927, Santa Cruz de Tenerife fue la única capital de Canarias. En 1927 se ordenó por decreto que la capitalidad de Canarias se repartiera entre dos ciudades, disposición que se mantiene en la actualidad[16][17] La tercera ciudad más grande de Canarias es San Cristóbal de La Laguna (Patrimonio de la Humanidad), en Tenerife[18][19][20] Esta ciudad es también la sede del Consejo Consultivo de Canarias, que es el órgano consultivo supremo de Canarias[21].
Electricidad en Gran Canaria
El verano pasado, durante veinticuatro días seguidos, entre el 13 de julio y el 7 de agosto, la isla canaria de El Hierro, de 268 kilómetros cuadrados y 10.968 habitantes, consiguió satisfacer las necesidades energéticas de toda su población sólo con energía renovable. Esto supuso un récord mundial para una isla y demuestra la posibilidad de romper la dependencia de los combustibles fósiles. Las ambiciones de la isla en materia de vida sostenible son amplias. El presidente de El Hierro, Alpidio Armas, ha anunciado que en los próximos cuatro a ocho años la isla pretende ser energéticamente autónoma con una estrategia basada en el cien por cien de energía limpia. Esto convertiría a El Hierro en la primera isla completamente sostenible del mundo.
El Hierro, la segunda más pequeña de las Islas Canarias después de La Graciosa y reserva de la biosfera de la UNESCO desde el año 2000, siempre se ha adelantado a su tiempo. Su búsqueda de la vida sostenible comenzó en 1997, cuando estableció un plan de sostenibilidad que se adelantó al resto del mundo. Los objetivos del plan incluían la autosuficiencia energética, un modelo de turismo respetuoso con el medio ambiente, la agricultura ecológica y una estrategia de residuos que incorporaba el residuo cero. En 2006 se realizó una revisión y se llegó a la conclusión de que la isla había cumplido el ochenta y dos por ciento de sus objetivos políticos.
Electricidad de Fuerteventura
“Al ser el único proyecto que se encuentra en esta fase avanzada de tramitación, habiendo superado positivamente la fase de informes previos y con la posibilidad de obtener la Declaración de Impacto Ambiental en los próximos meses, consideramos que es el proyecto más maduro de España, especialmente tras la moratoria establecida por el Gobierno en 2021 para nuevos proyectos”, explicó el consejero delegado de la compañía, quien agradeció al Gobierno de las islas el diálogo abierto para avanzar en un objetivo clave y común, como es la independencia energética de las islas y la transición a un sistema basado en energías renovables.
En este sentido, destacan las cifras de inversión, ya que se estima una inversión total para el Gofio de entre 175 y 200 millones de euros (entre 800 y 950 para los 5 parques eólicos en desarrollo en Gran Canaria) de los que se prevé entre 60 y 100 millones de euros (entre 300 y 500 millones de euros en el caso de los 5 proyectos) para empresas nacionales y canarias y la movilización de unos 800-850 puestos de trabajo (directos e indirectos) para cada uno de los 5 proyectos actualmente en desarrollo.
Gobierno de canarias industria y energia 2022
Se presenta una revisión de los métodos de obtención de agua en las Islas Canarias (España), dividiendo las islas en dos grupos: las islas orientales y las occidentales. Esta división se debe a los diferentes orígenes de los recursos hídricos, ya que las islas occidentales utilizan principalmente fuentes subterráneas, mientras que las orientales tienen como fuente principal la desalinización del agua de mar. Las fuentes de agua definen la forma en que se obtiene el agua, así como el gasto energético para obtenerla. En esta revisión se estudia el consumo energético de los diferentes métodos de captación de agua potable, así como los recursos que componen el mix energético en Canarias. Además, se realiza una proyección del consumo de agua potable y del consumo energético relacionado con el uso del agua en el archipiélago hasta el año 2035, con el fin de observar las tendencias previstas en estos sectores.
Energy Efficiency 15, 13 (2022). https://doi.org/10.1007/s12053-021-10016-7Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard