2 ley de la termodinámica
La ley de la conservación de la energía es una ley de la física que establece que la energía no puede crearse ni destruirse, sino sólo cambiar de una forma a otra o transferirse de un objeto a otro. Esta ley se enseña a los estudiantes de secundaria y preparatoria en las clases de ciencias físicas, física y química.
Entender la ley de conservación de la energíaLa definición de la ley de conservación de la energía hace hincapié en que la energía no es algo que pueda destruirse o crearse. Es importante entender lo que esto significa realmente. Sería incorrecto decir que el propósito de un experimento sería hacer energía, ya que eso implicaría un esfuerzo para crear algo que no puede ser creado. En cambio, la energía se transforma constantemente para que pueda ser utilizada. Por ejemplo, los paneles solares no crean energía solar. Aprovechan la energía del sol y la transforman en otro tipo de energía (electricidad). Ejemplos cotidianos: Ley de Conservación de la EnergíaMuchos ejemplos que ilustran la ley de conservación de la energía pueden verse en la vida cotidiana. Revisa estos ejemplos familiares de transferencia de energía para formarte una idea clara de cómo la ley científica de la conservación de la energía influye en los sucesos cotidianos. Ejemplos de conservación de la energía con personasLa energía puede transferirse entre personas o de personas a objetos. Todos estos ejemplos ilustran la ley de conservación de la energía.
Tercera ley de la termodinámica
Foto: La conservación de la energía: Si subes las escaleras, al llegar arriba tendrás más energía potencial que la que tenías abajo, pero no habrás creado energía de la nada. Los músculos de tu cuerpo tienen que trabajar en contra de la fuerza de la gravedad para moverte hacia arriba y tu cuerpo pierde energía (que hizo con la comida) mientras sube. Esta es la energía que tu cuerpo recupera como energía potencial.
Obra de arte: Esta casa es un ejemplo de sistema cerrado: la energía que está dentro de la línea roja de puntos se queda como está o se convierte en otras formas. No podemos crear ninguna energía nueva dentro de la casa de la nada, y no podemos hacer que la energía dentro de la casa desaparezca sin dejar rastro, aunque sí podemos convertirla en otras formas. ¿Y qué pasa si una habitación de la casa empieza a calentarse de repente? La energía térmica que hace que eso ocurra debe provenir de la energía que ya está dentro de la casa en una forma diferente (tal vez sea madera en un fuego que se está quemando para liberar la energía química encerrada en ella). Si no es así, no tenemos un sistema cerrado: el calor “extra” debe llegar a la casa desde el exterior (tal vez la fuerte luz del sol que entra por la ventana).
Conservación de la energía deutsch
El agua en un depósito se conserva más o menos. Por lo tanto, la cantidad de agua siempre se puede calcular a partir de la cantidad que había hace algún tiempo, más la cantidad que ha entrado, menos la cantidad que ha salido (es posible que haya que tener en cuenta la evaporación, así como el agua extraída).
La energía es similar. Si tomamos cualquier volumen de espacio, la energía total dentro de ese volumen en un momento dado es siempre la cantidad que había antes, más la cantidad total que ha entrado por la superficie, menos la cantidad total que ha salido por la superficie.
Otra forma de decir lo mismo es que la energía no se puede crear ni destruir. Para que haya más, tiene que haber venido de alguna parte; para que haya menos, tiene que haber salido de otra parte. Esto también significa que la energía es una cantidad calculable. La implicación pedagógica práctica es que es importante hacer sumas sobre los cambios de energía -cuánto entra y cuánto sale- y no sólo hablar de forma general.
Las leyes de conservación, como la de la energía, son la columna vertebral de la física. No son realmente afirmaciones de conocimiento, sino que contienen suposiciones y definiciones implícitas. Sin embargo, están vinculadas al mundo natural y contienen conocimientos experimentales.
Ley de conservación de la energía deutsch
La ley de la conservación de la energía es una ley física que establece que la energía no puede crearse ni destruirse, pero puede cambiarse de una forma a otra. Otra forma de enunciar esta ley de la química es decir que la energía total de un sistema aislado permanece constante o se conserva dentro de un marco de referencia determinado.
En la mecánica clásica, la conservación de la masa y la conversación de la energía se consideran dos leyes distintas. Sin embargo, en la relatividad especial, la materia puede convertirse en energía y viceversa, según la famosa ecuación E = mc2. Por tanto, es más apropiado decir que la masa-energía se conserva.
Si un cartucho de dinamita explota, por ejemplo, la energía química contenida en la dinamita se transforma en energía cinética, calor y luz. Si se suma toda esta energía, será igual al valor inicial de la energía química.
Una consecuencia interesante de la ley de conservación de la energía es que significa que las máquinas de movimiento perpetuo del primer tipo no son posibles. En otras palabras, un sistema debe tener una fuente de alimentación externa para suministrar continuamente energía ilimitada a su entorno.