Songs of War: FULL MOVIE (Minecraft Animation)
Todos los seres humanos desean la felicidad, y la auténtica felicidad se caracteriza por la paz. Un ser sensible también experimenta el sufrimiento. Es esa experiencia la que nos conecta con los demás y es la base de nuestra capacidad de empatía. Muchos en Tíbet han experimentado el sufrimiento de que nos quiten lo que queremos. Como refugiados, hemos perdido nuestro país y hemos sido separados por la fuerza de nuestros seres queridos. Cuando oigo malas noticias del Tíbet, mi reacción natural es de gran tristeza. A finales de los años setenta y principios de los ochenta había una gran afluencia de tibetanos que venían a verme a la India y me hablaban de cómo habían matado a sus padres o a sus hermanos o hermanas y de cómo ellos mismos habían sido torturados o habían sufrido. A menudo lloraba. Ahora, después de escuchar tantos casos, se me han secado los ojos. Es como el soldado que se asusta cuando oye el primer disparo, pero después de muchos disparos se familiariza con el sonido.
Y cuando los chinos perdieron los nervios conmigo, y la tomaron con el Panchen Lama, fue muy triste, y acepto cierta responsabilidad por lo ocurrido. Sin embargo, ¿qué podía hacer? Cuando ocurren estas cosas no tiene sentido desanimarse y entristecerse. Los sentimientos de ira impotente no hacen más que envenenar la mente, amargar el corazón y debilitar la voluntad. Me consuela el consejo del antiguo maestro indio Shantideva: “Si hay una forma de superar el sufrimiento, entonces no hay que preocuparse. Si no hay manera de superar el sufrimiento, entonces no tiene sentido preocuparse”. Debemos situar esto en su contexto y recordar que la disposición humana básica hacia la libertad, la verdad y la justicia acabará prevaleciendo. También vale la pena recordar que el momento de mayor dificultad es el momento de mayor ganancia en sabiduría y fuerza. Un gran erudito tibetano que pasó más de veinte años en prisión soportando un trato terrible, incluida la tortura, escribió cartas durante su confinamiento y las sacó a escondidas, y fueron aclamadas por muchos como si contuvieran las enseñanzas más profundas sobre el amor y la compasión que jamás se hayan escuchado.
Dalai Lama – 10 ladrones de tu energía
5 de nuestros ladrones de energía, según el Dalai Lama 5 minutosÚltima actualización: 25 mayo, 2017Como seres humanos somos y estamos hechos de energía. Esta nos permite lograr lo que deseamos y mejorar cada día de nuestra existencia y nuestro interior. Para ello, es fundamental cuidar el estado de nuestra energía, renovándola cada día y potenciando cada una de nuestras habilidades innatas. Así es como nos convertimos en la mejor versión de nosotros mismos para los que amamos y para la humanidad.Debido al poder que la energía tiene sobre nosotros y la fuerza que nos da para experimentar el crecimiento personal, el Dalai Lama define 5 ladrones de energía. Conocerlos asegura el cuidado y el bienestar de nuestras energías, y nos ayuda a evitar las experiencias que nos impiden aprovecharlas al máximo.
“Se dice que nuestro enemigo es nuestro mejor maestro. Estando con un maestro, podemos aprender sobre la importancia de la paciencia, el control y la tolerancia, pero no tenemos la oportunidad real de practicarlo. La verdadera práctica surge cuando nos encontramos con el enemigo”.
La vida y cómo afrontarla
“Nwaogu comenzó su andadura empresarial a los 16 años con la creación de 9ja Boi Interactive, una empresa de desarrollo de videojuegos, tras lo cual ha cofundado, hecho crecer y vendido dos empresas de Internet, entre ellas LAGbook, una red social que consiguió más de un millón de usuarios registrados en tres años.” – Tribuna nigeriana
Los proyectos se interrumpen por varias razones. Puede deberse a la falta de singularidad, a la tardanza en salir al mercado, a los escasos esfuerzos de marketing o a las malas interfaces de usuario, pero eso no significa que debamos dejar de probar cosas nuevas, porque con cada cierre llegan valiosas lecciones.
Hace muy poco, la start-up Kune, con sede en Kenia, tuvo que cerrar. ¿Fracasaron realmente? Bueno, depende de a quién se le pregunte. Para mí, en realidad nunca fracasamos como empresarios, porque el fracaso es un éxito cuando aprendemos de él.
Muchos inversores prefieren invertir en un emprendedor que ha fracasado previamente que en un emprendedor primerizo, porque el fracaso también es una experiencia valiosa. Así que, querido emprendedor, sal ahí fuera y fracasa hacia delante.
Reflexión corta para cada día
¿Te sientes constantemente agotado y desgastado y no entiendes por qué? La razón es que tendemos a mantener hábitos que agotan nuestra energía, y no sabemos cómo evitarlos. Pero la solución es muy fácil: sólo hace falta voluntad para hacerlo.
Si elegimos vivir con falta de perdón, elegimos sufrir. En lugar de envenenarte con el odio, elige perdonar y seguir adelante, independientemente de que alguien merezca o no tu perdón. Hazlo para darte paz. Sentirás que te has quitado un peso de encima.
Si quieres que tu vida fluya, no te atasques. Empieza por reorganizar tu dormitorio o renovar tu armario. Tu casa es un reflejo de tu energía, y el desorden bloquea su flujo natural. Así que si quieres despejar tu mente, empieza por limpiar el desorden de tu espacio.
No te escondas de las confrontaciones. Si algo te molesta, exprésalo y elimínalo de tu vida. No esperes a que la solución caiga del cielo. A menudo está aquí mismo: sólo tienes que mirar a tu alrededor.