El nivel de energía más alto del oxígeno
Contenidos
ResumenDesde la teoría espectral se sabe que los estados de menor energía para los átomos del grupo del oxígeno forman una tríada estable designada como 3P012. A continuación de estos estados se encuentra el estado metaestable 1D2 y a continuación el estado metaestable 1S0 Para los átomos de oxígeno se sabe que el estado 3P1 expresado en unidades de frecuencia es 67 cm.-1 más alto que el estado 3P2 y el estado 3P0158 cm.-1 más alto que el estado 3P1. Los estados 1D2 y 1S0 no han sido evaluados hasta ahora para los átomos de oxígeno.
ComentariosAl enviar un comentario usted acepta cumplir con nuestros Términos y Directrices de la Comunidad. Si encuentra algo abusivo o que no cumple con nuestros términos o directrices, por favor márquelo como inapropiado.
¿Tiene el oxígeno 3 niveles de energía?
El oxígeno singlete, llamado sistemáticamente dioxígeno(singlete) y dioxideno, es una sustancia química inorgánica gaseosa con la fórmula O=O (también escrita como 1[O2] o 1O2), que se encuentra en un estado cuántico en el que todos los electrones están emparejados por el espín. Es cinéticamente inestable a temperatura ambiente, pero la velocidad de desintegración es lenta.
Es un gas con propiedades físicas que sólo difieren sutilmente de las del estado básico triplete del O2, más frecuente. Sin embargo, desde el punto de vista de su reactividad química, el oxígeno singlete es mucho más reactivo frente a los compuestos orgánicos. Es responsable de la fotodegradación de muchos materiales, pero puede tener un uso constructivo en la química orgánica preparatoria y en la terapia fotodinámica. Se encuentran trazas de oxígeno singlete en la atmósfera superior y también en las atmósferas urbanas contaminadas, donde contribuye a la formación de dióxido de nitrógeno que daña los pulmones[1]: 355-68 A menudo aparece y coexiste confundido en ambientes que también generan ozono, como los bosques de pinos con la fotodegradación de la trementina[cita requerida].
Diagrama del nivel de energía del oxígeno
La estructura del átomo se trató en la unidad anterior y ahora nos centraremos en el papel que desempeñan los electrones en la formación de compuestos. Independientemente del tipo de compuesto o del número de átomos o electrones implicados, son los electrones de esos átomos los que interactúan para formar un compuesto.
Los electrones no están dispuestos al azar en un átomo y su posición dentro del mismo puede describirse mediante arreglos electrónicos, que son una versión simplificada de las configuraciones electrónicas. Para cada elemento de interés, observamos el número de electrones de un átomo y luego determinamos cómo están dispuestos esos electrones en función del modelo atómico. La idea principal que subyace a las disposiciones de los electrones es que éstos sólo pueden existir en determinados niveles de energía. Al entender los niveles de energía de los electrones en un átomo, podemos predecir las propiedades y entender el comportamiento del átomo.
Como se muestra en la siguiente figura, existen múltiples niveles de energía en los que se pueden encontrar los electrones. A medida que el nivel de energía aumenta, la diferencia de energía entre ellos disminuye. En el nivel \(n=1\) pueden encontrarse un máximo de dos electrones; en el nivel \(n=2\) pueden encontrarse ocho electrones. Aunque los niveles \(n=3\) y \(n=4\) sólo muestran ocho electrones en este diagrama, esos niveles de energía pueden contener más, pero no hasta que empecemos a ver los metales de transición. Sólo nos ocuparemos de la disposición de los electrones de los elementos a través del calcio \(\left( Z = 20 \right)\Npor lo que pondremos un máximo de ocho electrones en el nivel \(n=3\) y dos en el nivel \(n=4\).
Niveles de energía del neón
Konno, Junya, Nezu, Atsushi, Matsuura, Haruaki y Akatsuka, Hiroshi. “Excitation Kinetics of Oxygen O(1D) State in Low-Pressure Oxygen Plasma and the Effect of Electron Energy Distribution Function” (Cinética de excitación del estado O(1D) del oxígeno en plasma de oxígeno a baja presión y el efecto de la función de distribución de energía de los electrones) Journal of Advanced Oxidation Technologies, vol. 20, no. 2, 2017, pp. 20170002. https://doi.org/10.1515/jaots-2017-0002
Konno, J., Nezu, A., Matsuura, H. y Akatsuka, H. (2017). Cinética de excitación del estado O(1D) del oxígeno en plasma de oxígeno a baja presión y el efecto de la función de distribución de energía de los electrones. Journal of Advanced Oxidation Technologies, 20(2), 20170002. https://doi.org/10.1515/jaots-2017-0002
Konno, J., Nezu, A., Matsuura, H. y Akatsuka, H. (2017) Cinética de excitación del estado O(1D) del oxígeno en plasma de oxígeno a baja presión y el efecto de la función de distribución de energía de los electrones. Journal of Advanced Oxidation Technologies, Vol. 20 (Issue 2), pp. 20170002. https://doi.org/10.1515/jaots-2017-0002
Konno, Junya, Nezu, Atsushi, Matsuura, Haruaki y Akatsuka, Hiroshi. “Cinética de excitación del estado O(1D) del oxígeno en plasma de oxígeno a baja presión y el efecto de la función de distribución de energía de los electrones” Journal of Advanced Oxidation Technologies 20, nº 2 (2017): 20170002. https://doi.org/10.1515/jaots-2017-0002