Definición de la tabla periódica del nivel de energía
Mientras que el primer nivel de energía sólo puede contener 2 electrones, el segundo puede contener 8, el tercero puede contener 18 y el cuarto puede contener 32. Por ahora, nos detendremos aquí. Si volvemos a nuestra analogía de las filas de sillas, sería como si la primera fila fuera más corta que la segunda o la tercera o la cuarta, de modo que después de 2 personas, las que quedaran tendrían que empezar a
a ocupar la segunda fila. Entonces, si la segunda fila fuera más larga que la primera (pero más corta que la tercera), después de que se sentaran 8 personas más, las que quedaran tendrían que empezar a ocupar la tercera fila.
Como el sodio tiene 11 electrones, llena el primer nivel de energía, que sólo puede contener 2 electrones. También llena el segundo nivel de energía, ya que sólo puede contener 8. Juntos, el primer y el segundo nivel de energía pueden contener un total de 10 electrones. El sodio tiene 11 electrones, por lo que ese último electrón restante que no puede ser acomodado por el primer y segundo nivel de energía comienza a llenarse en el tercer nivel de energía. Este patrón se mantiene generalmente para los primeros 18 elementos, hasta el argón, que tiene 18 electrones.
Cuál es el nivel de energía más alto
En el período 1 hay dos casillas. En la tabla habitual, estas casillas contendrían los símbolos del hidrógeno y del helio, los elementos de este período. En la Figura 5.11 mostramos en su lugar la letra s que indica que el último electrón añadido para los elementos de estas casillas está en el subnivel 1s. En el periodo 2, hay ocho casillas. En lugar de los símbolos para ocho elementos, la Figura 5.11 muestra la letra s en las dos primeras cajas y la letra p en las seis últimas, mostrando que los subniveles 2s y 2p se van llenando a medida que se completan las configuraciones electrónicas de los elementos en estas cajas. El período 3 también tiene ocho casillas, que corresponderían a los electrones necesarios para llenar los subniveles 3s y 3p.
Vuelva ahora a la Figura 5.8, que muestra el orden de llenado de los subniveles. Observe que el subnivel 4s se llena inmediatamente después del subnivel 3p. La figura 5.11 muestra que los elementos cuyo último electrón añadido va a un subnivel s están en las columnas 1 y 2. Así que debemos empezar aquí un nuevo período, el período 4, y poner en esas columnas las casillas de los elementos formados al llenar el subnivel 4s. La figura 5.8 muestra que el siguiente subnivel a llenar es el subnivel 3d. Estos son los primeros electrones d que se añaden, así que empezamos nuevas columnas para los elementos formados por su adición. Se necesitan diez electrones para llenar los cinco orbitales d, así que empezamos diez columnas en este cuarto periodo, colocando las columnas junto a la columna 2 y entre ésta y la columna 3. El subnivel 4p se llena a continuación, después del subnivel 3d. Las casillas de los elementos formados por el llenado de los orbitales p están en su lugar, debajo de las casillas de los elementos formados por la adición de los electrones 3p.
Energía de ionización tabla periódica
3.1.1: La tabla periódica está organizada en cuatro bloques asociados a los cuatro subniveles-s, p, d y f. Los elementos de la tabla periódica están ordenados por subniveles.3.1.2: La tabla periódica está formada por grupos (columnas verticales) y períodos (filas horizontales). 3.1.3: El número de período (n) es el nivel energético exterior que ocupan los electrones. El número de período en el que se encuentra un elemento, es el número de niveles de energía que tiene el elemento. El hidrógeno tiene 1 capa. El litio tiene 2 cáscaras.3.1.4: El número del nivel de energía principal y el número de electrones de valencia de un átomo pueden deducirse de su posición en la tabla periódica.El número de electrones de valencia puede deducirse del grupo en el que se encuentra un elemento (excluyendo los metales de transición).3.1.5: La tabla periódica muestra las posiciones de los metales, los no metales y los metaloides. La tabla periódica se divide en metales, no metales y metaloides.3.1.6: Deducción de la configuración electrónica de un átomo a partir de la posición del elemento en la tabla periódica, y viceversa.Se puede saber qué suborbital tiene un elemento mirando el bloque en el que se encuentra, y cuántos electrones hay mirando el periodo en el que se encuentra.Comentarios POWr
Electrones del primer nivel de energía
¿Buscas apuntes de repaso específicos para el examen que estás estudiando? Si es así, haz clic en los siguientes enlaces para ver nuestros apuntes de repaso condensados y fáciles de entender para cada tribunal, cuadernos de preguntas de examen de práctica, ayudas visuales de mapas mentales, cuestionarios interactivos, presentaciones de PowerPoint y una biblioteca de exámenes anteriores directamente de los tribunales.
Desde los primeros tiempos, los químicos han tratado de organizar los elementos para que sus propiedades puedan estudiarse con el mínimo esfuerzo. En este empeño, Mendeléyev propuso la tabla periódica de los elementos. El desarrollo posterior de la química, especialmente en el ámbito de la mecánica cuántica, ha permitido racionalizar la existencia de todos los elementos en la moderna Tabla Periódica y su ordenación se aplica para dilucidar las propiedades químicas.
El primer criterio para explicar la química de cualquier especie, es identificar la disposición de los electrones porque, las reacciones químicas son esencialmente el reordenamiento de los electrones. Para entender la naturaleza de la configuración electrónica, necesitamos entender los términos orbitales y niveles de energía.