Que es la energia interna de un sistema

Que es la energia interna de un sistema

Primera ley de la termodinámica

En química y física, la energía interna (U) se define como la energía total de un sistema cerrado. La energía interna es la suma de la energía potencial del sistema y la energía cinética del sistema. El cambio en la energía interna (ΔU) de una reacción es igual al calor ganado o perdido (cambio de entalpía) en una reacción cuando ésta se desarrolla a presión constante.

La energía interna de un gas ideal es una buena aproximación a un sistema del mundo real. En dicho sistema, las partículas de un gas ideal se consideran objetos puntuales que tienen colisiones completamente elásticas entre sí. El comportamiento real de los gases monatómicos (por ejemplo, el helio o el argón) refleja este modelo.

Entalpía

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes:  “Energía interna” – noticias – periódicos – libros – scholar – JSTOR (noviembre de 2015) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

  Grupo energia mexico gemex sa de cv

La energía interna de un sistema termodinámico es la energía contenida en él. Es la energía necesaria para crear o preparar el sistema en su estado interno determinado. No incluye la energía cinética de movimiento del sistema en su conjunto, ni la energía potencial del sistema en su conjunto debida a campos de fuerza externos, incluida la energía de desplazamiento de los alrededores del sistema. Tiene en cuenta las ganancias y pérdidas de energía del sistema que se deben a los cambios en su estado interno[1][2] La energía interna no puede medirse directamente. Se mide como una diferencia respecto a un cero de referencia definido por un estado estándar. La diferencia viene determinada por los procesos termodinámicos que llevan al sistema entre el estado de referencia y el estado de interés.

La energía no se puede crear ni destruir

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes:  “Energía interna” – noticias – periódicos – libros – scholar – JSTOR (noviembre de 2015) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

  Energias alternativas biogas

La energía interna de un sistema termodinámico es la energía contenida en él. Es la energía necesaria para crear o preparar el sistema en su estado interno determinado. No incluye la energía cinética de movimiento del sistema en su conjunto, ni la energía potencial del sistema en su conjunto debida a campos de fuerza externos, incluida la energía de desplazamiento de los alrededores del sistema. Tiene en cuenta las ganancias y pérdidas de energía del sistema que se deben a los cambios en su estado interno[1][2] La energía interna no puede medirse directamente. Se mide como una diferencia respecto a un cero de referencia definido por un estado estándar. La diferencia viene determinada por los procesos termodinámicos que llevan al sistema entre el estado de referencia y el estado de interés.

Ecuación de la energía interna

Un cambio de energía interna se produce cuando la energía interna de un sistema aumenta o disminuye cuando se produce una transferencia de calor entre el sistema y su entorno y/o se realiza trabajo en o por el sistema.

Cuando hay un cambio en la temperatura de un gas, podemos calcular el cambio de energía interna de la siguiente manera    ∆E = m c ∆T.El lado izquierdo ∆E es el cambio de energía interna. El primer término del lado derecho m es la masa del gas, c es la capacidad calorífica específica del gas y ∆T es el cambio de temperatura.

  Energia mareomotriz presa de marea

La fórmula para calcular el cambio de energía interna cuando hay un cambio de temperatura es: ∆E = m c ∆T.El lado izquierdo ∆E es el cambio de energía interna. El primer término del lado derecho m es la masa de la sustancia, c es la capacidad calorífica específica de la sustancia y ∆T es el cambio de temperatura.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad