Definición de energía de la biomasa
Contenidos
Este artículo puede ser demasiado largo para leerlo y navegarlo cómodamente. Su tamaño actual de prosa legible es de 110 kilobytes. Por favor, considere dividir el contenido en subartículos, condensarlo o añadir subtítulos. Por favor, discuta esta cuestión en la página de discusión del artículo. (Junio 2022)
La biomasa es un material de origen vegetal que se utiliza como combustible para producir calor o electricidad. Algunos ejemplos son la madera y los residuos de la madera, los cultivos energéticos, los residuos agrícolas y los desechos de la industria, las granjas y los hogares[1] Dado que la biomasa puede utilizarse directamente como combustible (por ejemplo, los troncos de madera), algunas personas utilizan las palabras biomasa y biocombustible indistintamente. Otros subsumen un término bajo el otro.[a] Las autoridades gubernamentales de Estados Unidos y la UE definen el biocombustible como un combustible líquido o gaseoso, utilizado para el transporte.[b][c] El Centro Común de Investigación de la Unión Europea utiliza el concepto de biocombustible sólido y lo define como materia orgánica cruda o procesada de origen biológico utilizada para la energía, por ejemplo, leña, astillas de madera y pellets de madera.[d]
En 2019, se produjeron 57 EJ (exajulios) de energía a partir de la biomasa, en comparación con 190 EJ de petróleo crudo, 168 EJ de carbón, 144 EJ de gas natural, 30 EJ de energía nuclear, 15 EJ de energía hidráulica y 13 EJ de energía eólica, solar y geotérmica combinadas. [2][e] Aproximadamente el 86% de la bioenergía moderna se utiliza para aplicaciones de calefacción, el 9% para el transporte y el 5% para la electricidad[f] La mayor parte de la bioenergía mundial se produce a partir de recursos forestales[g] Las centrales eléctricas que utilizan biomasa como combustible pueden producir una potencia estable, a diferencia de la energía intermitente producida por los parques solares o eólicos[h].
Ventajas de la biomasa
Durante su ciclo vital, la materia orgánica, como los árboles y las plantas, recoge energía del sol en un proceso llamado fotosíntesis. Cuando la materia orgánica -llamada biomasa- se descompone o se quema, esa energía almacenada se libera como energía de la biomasa.
Dado que la materia orgánica puede ser reemplazada en un periodo de tiempo relativamente corto, la biomasa se considera una fuente de energía renovable. También es una fuente muy común; si alguna vez has quemado madera en una chimenea o has utilizado una parrilla de carbón para cocinar, has utilizado energía de biomasa.
Antes de mediados del siglo XIX, la biomasa era la mayor fuente de consumo energético de Estados Unidos. En otros países, la biomasa sigue siendo un combustible importante para cocinar y calentar. Y a medida que los países ven en las energías renovables una forma de evitar las emisiones de dióxido de carbono (CO2) que se producen al quemar combustibles fósiles, la biomasa vuelve a convertirse en una importante fuente de energía. En 2020, la biomasa proporcionó aproximadamente el 5% del uso total de energía primaria en Estados Unidos*.
Si se deja que se descomponga por sí sola, la basura de los vertederos y de los animales liberará su metano a la atmósfera. Dado que el metano es un potente gas de efecto invernadero, con una capacidad 25 veces superior a la del dióxido de carbono, es el segundo mayor contribuyente al cambio climático cuando se deja escapar a la atmósfera. Por eso, al capturar el metano para utilizarlo como fuente de energía de la biomasa, podemos ayudar a reducir los efectos del cambio climático de dos maneras.
Cómo se genera energía a partir de la biomasa
No todas las fuentes de energía renovable son iguales en el punto de mira de los medios de comunicación. Aunque es la principal fuente de energía renovable del mundo, la biomasa no es la más estudiada. Por ello, lo que sigue es de gran importancia para quien desee entender qué son las fuentes de energía de origen biológico, o bioenergía, y cuáles son sus posibles desarrollos.
La transición ecológica que se está imponiendo en todas las sociedades, especialmente en las industrializadas, exige un uso cada vez mayor de las fuentes de energía renovables. Entre ellas, junto a las nuevas técnicas de producción de electricidad, la biomasa -utilizada históricamente desde el principio de la humanidad- ocupa un lugar importante.
Pero, ¿qué es la biomasa? Procedente principalmente de la agricultura, la ganadería, los bosques y el mar, es relativamente desconocida bajo esta denominación genérica porque cada uno de estos campos proporciona recursos finales muy diferentes, desde productos alimentarios hasta los más variados materiales y fuentes de energía utilizados para la iluminación, la cocina y, sobre todo, los combustibles para la calefacción.
Para entender bien el lugar que ocupan y deben ocupar los productos de la biomasa en un balance energético (Leer: El balance energético), es imprescindible volver a la definición de la biomasa, sus propiedades energéticas, su ciclo de recuperación y las distintas formas de su contribución a la satisfacción de las necesidades energéticas (Leer: Necesidades energéticas).
Qué se critica de la energía de la biomasa
La biomasa es materia orgánica renovable que proviene de plantas y animales. La biomasa fue la mayor fuente de consumo energético anual de Estados Unidos hasta mediados del siglo XIX. La biomasa sigue siendo un combustible importante en muchos países, especialmente para cocinar y calentar en los países en desarrollo. El uso de combustibles de biomasa para el transporte y la generación de electricidad está aumentando en muchos países desarrollados como medio para evitar las emisiones de dióxido de carbono derivadas del uso de combustibles fósiles. En 2021, la biomasa proporcionó casi 5 cuatrillones de unidades térmicas británicas (Btu) y alrededor del 5% del uso total de energía primaria en Estados Unidos.
La biomasa contiene energía química almacenada procedente del sol. Las plantas producen biomasa mediante la fotosíntesis. La biomasa puede quemarse directamente para obtener calor o convertirse en combustibles líquidos y gaseosos renovables mediante diversos procesos.
La combustión directa es el método más común para convertir la biomasa en energía útil. Toda la biomasa puede quemarse directamente para calentar edificios y agua, para el calor de procesos industriales y para generar electricidad en turbinas de vapor.