Saltar al contenido

Uned ingenieria de la energia

Doctorado en línea en energía

Ingeniero Industrial por la ETSII (Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y Doctor Ingeniero por la misma Universidad. Ha recibido el Premio Extraordinario de Doctorado en la UPM y el Premio Viesgo 1988 a la Tesis Doctoral que mejora la Investigación Científica sobre la Aplicación de la Electricidad en Procesos Industriales.

El Dr. Castro habla español, inglés y francés, y es miembro de las asociaciones profesionales IFAC, ISES, miembro de la junta directiva (ha sido vicepresidente) de AEDES (Sección Española de ISES), ASEE, AACE y Fellow Member de IEEE. Desde 1996 está incluido en el Who’s Who in the World, desde 1997 en el Who’s Who in Science and Engineering y en el 2000 Outstanding Scientist of the 20th Century.

De 1988 a 1993 el Dr. Castro se incorporó a Digital Equipment Corporation en Madrid, España, compartiendo el tiempo de trabajo dedicado a la Universidad. Durante este periodo el Dr. Castro estuvo involucrado como Ingeniero de Sistemas Senior de 1988 a 1991 y de 1991 a 1993 como Coordinador Técnico Senior, básicamente en el Grupo Financiero, teniendo una fuerte relación en la definición técnica y venta de soluciones altamente integradas (sistemas, componentes y redes) para las diferentes grandes cuentas del Grupo Financiero (BBV, Banesto, Popular, Privanza, etc.).

Doctorado en energía sostenible

Energy Conversion and Management (2021) 227, 113599. https://doi.org/10.1016/j.enconman.2020.113599 2020 Propuesta de un nuevo diseño de intercambiador de calor en origen para la viabilidad técnica de las plantas termosolares acopladas a ciclos de potencia supercrítica.

  Energia xxi cita previa

Renewable Energy (2020) 152, 961-973. https://doi.org/10.1016/j.renene.2020.01.130 Análisis de un ciclo combinado solar integrado con turbina de gas recuperativa y ciclo de propano de doble recuperación y doble expansión.

MJ Montes, JI Linares, R Barbero, BY Moratilla. Entropía 2020, 22(8), 883. https://doi.org/10.3390/e22080883 Un novedoso ciclo de potencia Brayton de recompresión de CO2 supercrítico para plantas solares de concentración de torre.

Applied Thermal Engineering 149 (2019): 688-701. https://doi.org/10.1016/j.applthermaleng.2018.12.083 Diseño de una instalación de colectores solares térmicos de concentración para un complejo hotelero en Gran Canaria.

Renewable Energy 135, 908-919. https://doi.org/10.1016/j.renene.2018.12.061 2018 Comparación de diferentes tecnologías para ciclos combinados solares integrados: análisis de la tecnología de concentración y de la integración solar.

Und ingeniería energética

Ante el aumento constante de la incertidumbre en el sector de la energía (petróleo y gas), la reducción de los precios del petróleo y el aumento de la demanda de energía, no debería sorprender que el uso sostenible de los recursos energéticos sea la única salida. El uso sostenible de los recursos energéticos está en la vanguardia de los planes estratégicos de las empresas, las organizaciones del sector público y los individuos. Todos los módulos de este curso explorarán ampliamente todas las herramientas disponibles para la modelización de sistemas energéticos que pueden influir en las políticas energéticas eficientes para los responsables políticos. Requisito previo: Estudiantes graduados de la Facultad de Ingeniería y Minas o consentimiento del instructor. S.

  Empresas colaboradoras agencia andaluza energia

Proporciona el marco para realizar diseños de alto nivel de varios sistemas energéticos y desarrollar un análisis comparativo de varios sistemas de conversión de energía incluyendo el coste, la aceptabilidad social y las consecuencias medioambientales. Este curso forma parte de una serie de dos partes con ENE 511 que puede tomarse en cualquier orden. Requisito previo: Estudiante graduado de la Facultad de Ingeniería y Minas o consentimiento del instructor. S.

Doctorado en ingeniería energética

María José Montes es Ingeniera Mecánica (2003), Doctora (2008) por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y Premio Extraordinario de Doctorado (2010) por el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM).

En cuanto a la actividad de I+D, sus líneas de investigación preferidas son: Energía Solar Concentrada y Transferencia de Calor. Ha publicado 29 artículos en revistas internacionales JCR; 21 de los artículos están publicados en revistas dentro del 25% superior del Factor de Impacto (Q1), mientras que 3 de los otros están dentro del 33% superior del Factor de Impacto (T1). Como principales indicadores de calidad de la producción científica, cabe destacar que ha sido citada 1427 veces, 1285 sin autocitas (Scopus), y tiene un índice h igual a 16 (Scopus). Uno de sus artículos: Solar multiple optimization for a solar-only plant, using oil as heat transfer fluid in the parabolic trough collectors, fue el sexto artículo más leído en la revista Solar Energy durante el curso 2009/2010, y ha sido citado 333 veces (Scopus).

  Investigacion de la energia

En cuanto a la actividad de transferencia de tecnología, es coautora de 16 patentes, la mayoría de ellas extendidas internacionalmente y 5 de ellas con transferencia de conocimiento al sector privado (OHL-industrial). En esta línea, cabe destacar que ha trabajado en la Fundación para el Fomento de la Innovación Industrial (FFII) (2004-2006) y en el centro de investigación Ciemat (2006-2008), donde desarrolló actividades de innovación y transferencia. En la actualidad, también trabaja en diversas tareas de investigación con la Fundación IMDEA – Energía, a través de un contrato regulado por el artículo 83 de la Ley Orgánica de Universidades (LOU).

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad