Canarias Previsión de viento: 2022-05-17
Ocean Winds, de EDP Renewables y Engie, está trabajando con el promotor de energías renovables Disa Group para construir parques eólicos marinos frente a las Islas Canarias.Los proyectos se centrarían principalmente en proyectos eólicos marinos flotantes debido a la profundidad de las aguas frente a las Islas Canarias, explicaron.Ocean Winds y Disa afirman que sus proyectos ayudarían a reducir el coste de la generación de electricidad en las islas.Los promotores no quisieron confirmar cuánta capacidad están planeando desarrollar. La construcción podría comenzar en 2022, pero el calendario definitivo del proyecto -incluida la fecha de puesta en marcha- dependerá de la aprobación por parte de España de su nuevo marco para el desarrollo de la energía eólica marina, dijo un portavoz de Ocean Winds a Windpower Monthly.
Los socios también afirmaron que sus proyectos ayudarían a España a cumplir con sus objetivos de energía renovable, lo que será especialmente difícil en las Islas Canarias.España tiene como objetivo duplicar la cuota de energía renovable en su consumo de energía final hasta el 42% en 2030. En 2019, las energías renovables representaron el 4% de la electricidad consumida en las Islas Canarias.Iberdrola y EnerOcean también están desarrollando parques eólicos marinos flotantes por separado frente a las Islas Canarias.Ocean Winds tiene experiencia en eólica marina flotante, habiendo desarrollado el proyecto WindFloat Atlantic WindFloat Atlantic (25MW) Offshoreoff Viana do Castelo, Portugal, Europa Haga clic para ver todos los detalles proyecto frente al vecino Portugal.
WIND & HYDRO POWER en EL HIERRO, Canarias
La compañía cuenta con nueve parques eólicos en el archipiélago, ocho en Gran Canaria y uno en Fuerteventura, con una potencia total instalada de 45,4 MW.La energía eólica generada por estas nueve instalaciones renovables ha evitado la emisión de 113.645 toneladas de gases contaminantes y de efecto invernadero a la atmósfera y ha permitido desplazar otras fuentes de generación eléctrica.
Naturgy cuenta actualmente con nueve instalaciones eólicas en funcionamiento en Canarias que entre enero y diciembre de 2020 han producido 143,71 gigavatios hora (GWh) de energía, lo que equivale al consumo anual de unos 57.484 hogares.
Gracias a la energía producida por estos nueve parques eólicos durante el pasado año, se ha desplazado el uso de otras fuentes de generación eléctrica convencional, contribuyendo a reducir las emisiones contaminantes y de gases de efecto invernadero en 113.645 toneladas.
Por su parte, el único parque eólico que la compañía tiene actualmente en funcionamiento en Fuerteventura, el parque eólico Fuerteventura Renovables II, con una potencia instalada de 4,7 MW, está ubicado en el municipio de La Oliva y generó casi 8 en 2020. 5 GWh de energía, lo que equivale al consumo de 3.288 hogares y gracias al cual se pudo evitar la emisión de 6.500 toneladas de gases contaminantes y de efecto invernadero.
Molinos y energía eólica – Isla de Gran Canaria
Energía eólica por países 2022Los términos “energía eólica” y “energía del viento” describen el proceso por el cual el viento genera energía mecánica o electricidad. La energía eólica es una fuente de energía limpia y renovable. La energía eólica se genera mediante turbinas eólicas. Cuando el viento sopla contra un aerogenerador, hace girar sus aspas. El viento hace girar las palas de una turbina alrededor de un rotor que hace girar un generador directamente o a través de un eje y una serie de engranajes que aceleran la rotación de las palas y permiten utilizar un generador más pequeño. Así se crea la electricidad.
Los aerogeneradores pueden construirse en tierra o en grandes masas de agua. Hay dos tipos de turbinas eólicas modernas: las de eje horizontal y las de eje vertical. Las turbinas de eje horizontal son más comunes y tienen tres palas que funcionan “a favor del viento”. Las turbinas horizontales son como los molinos de viento, pero más grandes y modernos. Las turbinas de eje vertical tienen varios estilos, como el estilo batidor de huevos que parece una batidora. Las turbinas de eje vertical son omnidireccionales, por lo que no es necesario ajustarlas para que apunten hacia el viento.
Tecnología PivotBuoy
Es una buena noticia que se suma a otros dos hitos en julio y junio, respectivamente. El 3 de julio, la isla alcanzó un nuevo máximo de cobertura instantánea con energía renovable (eólica) a las 02:34, con un 52,2% de la energía eléctrica consumida en ese momento. Unos días antes, el 28 de junio, se produjo un nuevo punto de cobertura diaria con energía renovable, lo que supuso que en ese momento el 43,2% de la energía eléctrica consumida en Gran Canaria fuera de origen renovable.
De este modo, la fuerza del viento sigue impulsando la transición energética en el archipiélago. Esta tecnología cuenta con 443 MW de potencia instalada, lo que significa que 7,2 MW de cada 10 MW de renovables son eólicos. En el conjunto del parque generador de las islas, el viento representa el 14,3% del total.La capacidad de generación instalada de la tecnología eólica junto con la fotovoltaica ha permitido que en los seis primeros meses del año la generación a partir de fuentes renovables en Canarias haya supuesto el 16,1% del mix (12,3% eólica). Esta cifra supera la registrada en el mismo periodo de 2019, cuando las renovables produjeron el 13,8% de la energía (10,2% eólica).