Saltar al contenido

Energia eolica en mexico

México solar

Estos tres parques eólicos en Oaxaca, México, generan cada uno 102 MW de electricidad limpia a partir de recursos renovables utilizando 68 aerogeneradores de 1,5 MW de capacidad cada uno.  Se estima que los proyectos generan entre 400.000 y 425.000 MWh al año cada uno, lo que evita la reducción de entre 230.000 y 250.000 toneladas de emisiones anuales al sustituir la electricidad que se habría producido con una mezcla de generación basada principalmente en combustibles fósiles.  El proyecto Eurus-Oaxacas fue galardonado con el premio Infraestructura 360° 2015 del Banco Interamericano de Desarrollo por su impacto positivo en la calidad de vida de las personas y la comunidad donde se ubica.

Comentarios

El Grupo Nordex ha estado activo en el mercado de la energía eólica en México desde 2009, con la sede de la empresa ubicada en la capital de México, Ciudad de México – el centro de las actividades políticas y económicas del país. Como uno de los mayores fabricantes de aerogeneradores del mundo, la empresa se centra en las turbinas de la clase de 3 a 6 MW+. Con una fábrica local de palas en Tamaulipas y una planta de producción de torres de hormigón en Nuevo León, produce componentes de alta calidad de forma altamente competitiva y rentable para el mercado local. Además de todo esto, el Grupo también desarrolla proyectos dentro del país.

Las condiciones del viento en México son muy variadas. El noreste del país, que abarca los estados de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila, presenta un buen potencial eólico con velocidades de viento medias; la empresa ha instalado más de 1,1 GW de capacidad eólica terrestre en esta zona. En la zona suroeste, alrededor del estado de Oaxaca, predominan las condiciones de viento fuerte. Esta región, con el istmo de Tehuantepec -con una anchura de 216 km, el enlace terrestre más corto entre el Golfo de México, el Pacífico y varias zonas montañosas- se caracteriza por un excelente potencial eólico, con 8,5 a 10 m/s de velocidad media del viento y cizalladura media. Tres proyectos del Grupo Nordex están en funcionamiento aquí, incluyendo el parque eólico Oaxaca I, II y III – con 306 MW, el mayor parque eólico operativo del grupo en la región de ventas LATAM (América Latina excluyendo Brasil, marzo de 2021). Con un parque eólico adicional más pequeño en la península de Yucatán, el Grupo Nordex tiene hoy una capacidad instalada de 1782 MW en energía eólica terrestre, con 162 MW adicionales en construcción.

  Donde se utiliza mas la energia eolica

Energía eólica por países

La capacidad de energía eólica de México ha aumentado rápidamente en la última década, lo que le sitúa en una buena posición para convertirse en líder regional en energía eólica. La producción eólica del país va de la mano de un creciente sector de la energía solar, que contribuye a la combinación de energías renovables en constante expansión de México. Creemos que la búsqueda de una mayor inversión privada en el sector podría ayudar a desarrollar aún más la industria eólica de México, creando nuevos puestos de trabajo e impulsando la economía local.

La capacidad eólica instalada acumulada en México ascendió a 8,3 GW en 2021 y representa aproximadamente el 9% de la generación total de electricidad del país. Esto sitúa a México en el séptimo lugar mundial de producción eólica, con 3.175 turbinas en 69 plantas de energía en 15 estados.

  Ofertas empleo energia eolica

México fue uno de los primeros en adoptar la tecnología de la energía eólica, inaugurando su primer parque eólico en 2009. La empresa española ACCIONA desarrolló las operaciones de energía eólica de Eurus en Oaxaca con un coste de 550 millones de dólares, con una capacidad de producción inicial de 250 MW, para proporcionar energía renovable a la fabricación industrial.

México energía eólica 2022

La energía eólica en México creció 136 por ciento en su capacidad instalada en los primeros tres años de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, alcanzando un récord de 8.3 gigawatts con inversiones acumuladas de 13 mil millones de dólares. El récord se logró a pesar de la incertidumbre generada por los recientes cambios legislativos, informó la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE).

Así, el sector eólico genera 21 terawatts de energía al año, lo que equivale al consumo eléctrico de 14 millones de hogares. Al cierre de 2021, México alcanzó una capacidad instalada de más de 8,000 megawatts y se ubica en el séptimo lugar del mundo en producción de energía eólica. México cuenta con 3,175 turbinas instaladas en 69 plantas eólicas a lo largo de 15 estados, lo que representa sólo el 8.6 por ciento del total de la capacidad instalada de generación eléctrica en el país. Además, el sector eólico genera 16.000 empleos en toda su cadena de suministro.

  Argumentos a favor de la energia eolica

Sin embargo, la AMDEE advierte de un pronóstico sombrío en 2022, al estimar que las inversiones en energía eólica se desplomarán 40 por ciento. La AMDEE reporta que el gasto del sector privado en México en 2022 equivaldrá a 900 millones de dólares, lo que se traduce en 40 por ciento menos en comparación con los mil 500 millones de dólares registrados en 2021. La cifra de inversión actual corresponde a proyectos que permanecen sin permisos de operación o que están en la etapa final de construcción.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad