La electricidad es cara en España
Aunque no hay mucho que podamos hacer sobre el coste de nuestra energía, ya que está fuera de nuestro control, hay una serie de cosas que podemos hacer para minimizar nuestro consumo y, al mismo tiempo, reducir nuestras facturas.
Según el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), el consumidor medio español utiliza unos 10.500 kilovatios-hora (kWh) de electricidad al año. El hogar medio español paga ahora unos 1.400 euros al año por su consumo de electricidad, con una factura media de 116,96 euros al mes.
Otro aspecto a tener en cuenta es la tarifa en la que se encuentra, ya que esto establecerá el impacto de los diferentes periodos de facturación en su factura total. Su factura también vendrá determinada por si se acoge al mercado libre o al mercado regulado (PVPC).
Si quieres ahorrar en tus facturas, es importante identificar qué aparatos consumen más energía. Una vez que lo sepamos, podremos, en la medida de lo posible, restringir su uso o comprar modelos más eficientes energéticamente.
Sin embargo, tener una mayor potencia contratada también aumenta el coste de tus facturas, por lo que tiene todo el sentido del mundo ajustar tu potencia contratada para que sea un reflejo más exacto de tu uso personal de energía.
Consumo de electricidad España
Vivir es consumir energía. Calorías que se queman, células que se oxidan… y también, los kilovatios que gastamos en nuestra rutina diaria. Para que suene el despertador, para que salga agua caliente, para hacer un café, para encender la televisión… La electricidad es uno de los motores de nuestra vida.
Las conclusiones de “Tu energía cuenta” no son meras especulaciones. Hemos analizado los datos recogidos por los contadores de más de 100.000 hogares y hemos cruzado los estudios y las bases de datos del NIE, el IDAE y la OCU.
Ahora que ya conoces tu país y el tipo de vivienda en el que te encuadras, ¿por qué no vamos al grano y entramos directamente en tu caso? ¿Es posible saber exactamente cuánta electricidad estás gastando cada hora de cada día?
Factura eléctrica mensual media en España 2022
Los hogares españoles podrían recibir una mala noticia si los precios de la energía siguen subiendo. La Organización de Consumidores de España, OCU, ha afirmado que si los precios de la electricidad siguen subiendo, la factura media de electricidad de los hogares para el mes de octubre podría ascender a 100 euros. Esto supondría un incremento del 14,4 por ciento respecto al mes de septiembre, que alcanzó una media de 87,40 euros.Según los datos recogidos por la OCU, el recibo medio de la tarifa regulada PVPC (precio voluntario para el pequeño consumidor de energía) registra un incremento del 33 por ciento en lo que va de año, lo que, a juicio de la organización “hace prácticamente imposible que el Gobierno cumpla su promesa de que la factura anual de este año no supere la de 2018, más la inflación”.
La OCU prevé que octubre volverá a ser un mes con precios mayoristas de la electricidad récord. De hecho, señala que el precio diario en lo que va de mes nunca ha bajado de los 111 euros, y ha alcanzado máximos diarios que han rozado los 300 euros / MWh.
Nuestro mundo en datos España energía
La electricidad es un bien que aporta un enorme valor a la vida moderna: desde tener luz por la noche hasta lavar la ropa, cocinar, hacer funcionar la maquinaria o conectarse con personas de todo el mundo. Muchos afirman que es crucial para la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la mejora del nivel de vida.1
Disponer de combustibles y tecnologías limpias para cocinar -es decir, combustibles no sólidos como el gas natural, el etanol o incluso las tecnologías eléctricas- hace que estos procesos sean más eficientes, ahorrando tiempo y energía.
Pero también conlleva enormes beneficios para la salud. El uso de combustibles sólidos para cocinar -como el carbón vegetal, los residuos de las cosechas o el estiércol- es uno de los principales factores de riesgo de muerte y mala salud por la contaminación del aire en interiores.
Pero la combinación de energías -el equilibrio de las fuentes de energía en el suministro- es cada vez más importante, ya que los países intentan abandonar los combustibles fósiles y optar por fuentes de energía bajas en carbono (nucleares o renovables, como la hidroeléctrica, la solar y la eólica).
Pero la quema de combustibles fósiles – carbón, petróleo y gas – es responsable de unas tres cuartas partes de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. También son una fuente importante de contaminación atmosférica, responsable de al menos cinco millones de muertes prematuras cada año.