España energía renovable 2022
Mitsubishi Corporation ha adquirido una participación en plantas de generación de energía solar por concentración (“CSP”) (4 plantas con una capacidad total de 200 MW) y se ha convertido en la primera empresa japonesa en poseer plantas CSP.
Mitsubishi Corporation (“MC”) ha adquirido una participación en plantas de generación de energía solar por concentración (“CSP”) (4 plantas con un total de 200 MW de capacidad) y se ha convertido en la primera empresa japonesa en poseer plantas de energía solar por concentración en fase de explotación comercial. Las cuatro plantas, hasta la adquisición por parte de MC, están en manos de Acciona, que es el mayor promotor y propietario independiente (no utilitario) de energías renovables del mundo.
Mitsubishi Corporation ha adquirido el 15% de Acciona Termosolar a Acciona Energía, el negocio de energías renovables del Grupo Acciona. Acciona Termosolar explota cuatro plantas termosolares en España y, hasta la adquisición por parte de MC, es propiedad al cien por cien de Acciona Energía. Esta transacción establecerá a MC como el mayor propietario de plantas de generación de CSP entre las entidades japonesas.
Las cuatro plantas de energía solar concentrada están situadas en el sur de España, una región conocida por recibir gran cantidad de luz solar. Al haber obtenido Acciona una preasignación en el registro de régimen especial de España, las instalaciones tienen derecho a recibir los beneficios del régimen regulatorio de Feed in Tariff del país, que es uno de los mecanismos más desarrollados del mundo para fomentar el uso de las energías renovables.
España, objetivo de energía renovable para 2030
A pocas semanas de las elecciones generales, el Gobierno español aprobó el viernes 5 un Real Decreto que regula las nuevas condiciones de autoconsumo eléctrico, que incentiva el autoconsumo colectivo y establece un mecanismo simplificado de compensación de la energía autoproducida y no consumida. La nueva normativa energética ha puesto fin al llamado ‘impuesto al sol’ introducido por el Partido Popular conservador en 2015 para gravar el desarrollo de la energía solar fotovoltaica y el autoconsumo en España. A partir de ahora, España estará en línea con sus vecinos europeos y más cerca de alcanzar los objetivos energéticos de la UE para 2030.
Entre las medidas introducidas por el Real Decreto, destaca la autorización del autoconsumo colectivo que pretende beneficiar tanto a los hogares como a las pequeñas empresas. A partir de ahora, se podrán asociar varios consumidores a una misma instalación de paneles solares y se permitirá la instalación de paneles fotovoltaicos en edificios contiguos que tengan mejor orientación, siempre que exista un acuerdo entre los miembros de ambos edificios. Asimismo, la nueva normativa simplifica los trámites administrativos y, además, establece un mecanismo simplificado de compensación de la energía autoproducida y no consumida.
España energías renovables
En 2001, Iberdrola, resultado de la fusión de dos empresas españolas de servicios públicos casi 10 años antes, contaba con activos principalmente sostenibles, aunque incluía algunas plantas de generación de energía con petróleo y carbón. Su presencia se limitaba a España y un poco de Latinoamérica.
En busca de un director general dispuesto a desafiar los modelos tradicionales del sector y construir un futuro mejor, la empresa recurrió a Galán. Sus valores le dieron la base para diseñar y liderar la misión verde de Iberdrola, y describe las últimas dos décadas como unas de las más gratificantes de su carrera. Él y su equipo centraron una ambiciosa estrategia en su negocio principal de generación y distribución de energía sostenible y renovable a través de plantas, redes e instalaciones de almacenamiento, apostando por un futuro bajo en carbono. Los competidores pensaron que estaban locos y los reguladores levantaron una ceja escéptica. Algunos altos ejecutivos se retiraron o se fueron.
Pero desde entonces Iberdrola se ha expandido a docenas de países en cuatro continentes, ha crecido hasta dar servicio a 100 millones de personas, ha creado una de las mayores empresas de energía eólica del mundo y ha cerrado todas sus plantas de petróleo y carbón. Su beneficio neto de 3.400 millones de euros en 2019 representa una quintuplicación desde 2001.
Objetivo de España en materia de energías renovables
Sin dejar de centrarse en la generación de energía renovable, nuestro negocio ha evolucionado gradualmente con el tiempo, ampliando su alcance para incluir el desarrollo, los servicios energéticos, la gestión de activos y la consultoría técnica y financiera.
Operamos con éxito en un mercado competitivo y de rápido crecimiento gracias a la estrecha colaboración con los promotores locales en las fases iniciales del proyecto, mediante sólidas relaciones con los propietarios de los terrenos y haciendo uso, siempre que es posible, de proveedores locales.
Nuestra experiencia específica en la financiación, la construcción y la gestión operativa de plantas eólicas permite emprender proyectos de gran potencial que protegen las necesidades de las comunidades locales en cada etapa, respetando plenamente el medio ambiente.
Nuestra actividad en el sector fotovoltaico -con 278 MW instalados en Italia, Estados Unidos y España- implica la gestión de plantas actualmente en funcionamiento y el desarrollo de nuevos proyectos con intervención directa o a través de joint ventures con empresas líderes a nivel internacional.