Saltar al contenido

Historia de la energia eolica en españa

España eólica marina

La cooperación está en consonancia con la ambición conjunta de las dos empresas de utilizar sus capacidades complementarias para desarrollar las energías renovables en España, empezando por los proyectos eólicos flotantes comerciales. Dado que más del 90% de las zonas eólicas marinas españolas se encuentran en aguas profundas, España tiene una oportunidad apasionante de encabezar la próxima ola de eólica marina flotante en Europa.

“El desarrollo de la eólica flotante abre una ventana de oportunidad para España, permitiéndole aprovechar ubicaciones alejadas de la costa, con excelentes recursos eólicos, actuando como tractor de la economía a través de sectores clave como el naval o el civil. Es una oportunidad energética e industrial, por lo que España la aprovecharía a través de la conciliación de todos los intereses vinculados a las actividades marítimas”, afirma Barredo.

Naturgy es un grupo energético multinacional con una creciente cartera de renovables que incluye 2 GW de energía eólica terrestre ya instalada en España. La empresa está comprometida con el desarrollo de las energías renovables y quiere formar parte del creciente sector eólico marino. La empresa aporta a la asociación una experiencia probada en el desarrollo, la construcción y la explotación de la energía eólica terrestre, así como un amplio conocimiento del mercado español.

Planta de energía eólica

En varios artículos anteriores he descrito las características generales de los vientos que aprovechan los aerogeneradores, el funcionamiento de estos generadores y los fundamentos científicos de esta fuente de energía. En este texto y en otro posterior voy a tratar brevemente la historia de los orígenes de esta fuente de energía.

  Mapa energia eolica en españa

La humanidad ha explotado la energía eólica desde que se tiene constancia de ella; de hecho, ya se aprovechaba para propulsar barcos a lo largo del río Nilo en el año 5000 a.C. Hacia el año 200 a.C. se utilizaban sencillos molinos de viento para bombear agua en China, mientras que en Persia y Oriente Medio existían molinos de viento de eje vertical y velas de caña diseñados para moler el grano. En el siglo XI, las nuevas formas de utilizar la energía eólica se extendieron por todo el mundo: los colonos de Oriente Medio utilizaron ampliamente los molinos de viento para moler el grano y producir alimentos, y los mercaderes y cruzados que volvieron de aquellas tierras trajeron esta idea a Europa. Esto permitió a los habitantes de los Países Bajos perfeccionar el molino de viento y adaptarlo para drenar los lagos y pantanos del delta del Rin.

España energías renovables

El sector eólico marino ha coronado 2021 como el mejor año de su historia, según se desprende del Informe Global de la Eólica Marina 2022 presentado por el Consejo Mundial de la Energía Eólica (GWEC) en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos celebrada en Lisboa. Durante el año pasado, se instalaron 21,1 GW de energía eólica marina en todo el mundo, tres veces más que en 2020, y batiendo un nuevo récord en el sector.

  Lineas de energia en españa

“La economía circular” es una frase muy utilizada en estos momentos por gobiernos, inversores, fabricantes, distribuidores y comentaristas. Se trata de un concepto con visión de futuro, que adopta una actitud que reconoce lo que se puede conseguir adaptando la tecnología para minimizar los subproductos de los residuos y/o diseñando productos que puedan mantenerse en circulación o reutilizarse.

La Comisión Europea también se ha centrado en ello: en marzo de 2020 adoptó el nuevo plan de acción de la economía circular, enmarcándolo como uno de los principales bloques de construcción del Pacto Verde Europeo. La Comisión cree que la transición a una economía circular “es también un requisito previo para alcanzar el objetivo de neutralidad climática de la UE para 2050 y para detener la pérdida de biodiversidad”.

Energía eólica en el Reino Unido

A finales de 2015, España era el quinto productor mundial de energía eólica con 23.031 MW de capacidad instalada (incluyendo 11 MW de capacidad eólica-hidráulica), proporcionando 48.118 GWh de energía y el 19% de la producción total de electricidad del país en ese año[1] En 2014, un año que batió el récord de producción de electricidad renovable, la energía eólica representó el 20. En 2014, año en el que se batió un récord en la producción de electricidad renovable, la energía eólica representó el 20,2% de la generación total de electricidad en España, convirtiéndose en la segunda fuente de electricidad más importante después de la energía nuclear (22%) y por delante de la energía del carbón (16,5%)[2] En períodos anteriores, la energía eólica cubrió el 16% de la demanda en 2010, el 13,8% en 2009 y el 11,5% en 2008.

  Mapa energia eolica españa

Tras las consecuencias de la crisis financiera de 2008 y la grave situación de la economía española en el periodo posterior, las nuevas instalaciones de aerogeneradores prácticamente se estancaron entre 2012 y 2015, manteniéndose cerca de los 23.000 MW de capacidad instalada durante todo el periodo. Mientras España congelaba su expansión, los demás países líderes del mundo continuaron ampliando o acelerando la instalación de nuevos aerogeneradores y, en 2015, la India había superado a España en cuanto a instalaciones totales. A finales de 2015 ocupaba el 5º lugar en el mundo por capacidad instalada de energía eólica[3].

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad