¿Es el hierro una fuente de energía?
Contenidos
Las proteínas aportan energía al ayudar a reparar y construir los tejidos, pero a diferencia de los carbohidratos, las proteínas son un juego a largo plazo más que un impulso rápido de energía. Con más de 10.000 proteínas en el cuerpo, las proteínas son la clave para mantener unos niveles de energía saludables y apoyar la salud a nivel fundamental.
Las proteínas están formadas por varias combinaciones de aminoácidos. Nuestro cuerpo puede producir muchos de los 20 aminoácidos que pueden formar una proteína, pero nueve aminoácidos deben ser consumidos a través de los alimentos que ingerimos. Los alimentos que contienen los nueve aminoácidos esenciales, como la quinoa o el trigo sarraceno, se llaman “proteínas completas”. Sin embargo, los humanos no necesitamos todos los aminoácidos en cada bocado que comemos. Siempre que comas una variedad de aminoácidos a lo largo del día, es probable que consumas las proteínas dietéticas adecuadas para mantener tus sistemas corporales.
Sólo una pequeña cantidad de hidratos de carbono (entre 1.200 y 2.000 calorías) puede almacenarse en el hígado y los músculos en forma de glucógeno, una forma de glucosa almacenada para obtener energía. Así que, en ausencia de suficientes carbohidratos, la siguiente fuente de energía preferida por nuestro cuerpo son las grasas.
Fuentes de energía alimentaria
A menudo oigo a amigos y familiares decir “Las proteínas me dan energía” o “Me siento con más energía cuando como algo con proteínas”. Yo también me siento así después de comer una comida en la que predominan las proteínas; sin embargo, este beneficio percibido no es exactamente coherente con lo que sabemos sobre la definición básica de las proteínas y su función en la nutrición. Pero, ¿las proteínas dan energía?
Si analizamos la función de las proteínas en el organismo, éstas no suelen utilizarse como fuente de energía (esa función la desempeñan principalmente los alimentos que contienen carbohidratos). Las proteínas están formadas por “bloques de construcción” llamados aminoácidos. Muchos de estos aminoácidos son esenciales, lo que significa que debemos obtenerlos de nuestra dieta porque nuestro cuerpo no puede fabricarlos. Ésta es una de las razones por las que consumir proteínas de alta calidad (es decir, alimentos proteicos que contienen todos los aminoácidos esenciales, como los productos lácteos como la leche, el queso o el yogur) es importante para la salud. Cuando se digieren, estos aminoácidos se utilizan para ayudar a mantener sanos los músculos, los huesos y otros sistemas y estructuras del cuerpo. Esta es una función importante, y la razón por la que muchos científicos han sugerido que es importante consumir dietas más proteicas de fuentes de alta calidad, especialmente a medida que envejecemos.
¿Es el colesterol una fuente de energía?
La elección inteligente de los alimentos es una parte importante del envejecimiento saludable. Comprender los diferentes grupos de alimentos -y la cantidad de cada uno de ellos que debe componer su dieta- puede ayudarle a formar un patrón de alimentación saludable a lo largo del tiempo. Este artículo describe los principales grupos de alimentos y otros nutrientes importantes recomendados para los adultos mayores en las Guías Alimentarias para los Estadounidenses (PDF, 30.6M). También ofrecemos sugerencias sobre cómo incluir los caprichos ocasionales en su patrón de alimentación saludable.
Es importante obtener la cantidad recomendada de cada grupo de alimentos sin sobrepasar las calorías diarias recomendadas. Tenga en cuenta que la cantidad que debe comer para mantener su peso depende de su edad, sexo y nivel de actividad física.
Las verduras tienen una gran variedad de colores, sabores y texturas. Contienen vitaminas y minerales, hidratos de carbono y son una importante fuente de fibra. El grupo de alimentos vegetales incluye las verduras de color verde oscuro, las verduras rojas y naranjas, las verduras con almidón y las legumbres (judías y guisantes).
Las frutas aportan color, sabor y nutrientes importantes a la dieta. Hay muchas opciones: cítricos como las naranjas y los pomelos; diferentes tipos de bayas; frutas que crecen en los árboles, como los albaricoques, las cerezas, los melocotones y los mangos; y otras como los higos, las uvas y las piñas.
Deficiencia de proteínas
Las proteínas son nutrientes esenciales para el cuerpo humano[1]. Son uno de los componentes básicos del tejido corporal y también pueden servir como fuente de combustible. Como combustible, las proteínas proporcionan tanta densidad energética como los carbohidratos: 4 kcal (17 kJ) por gramo; en cambio, los lípidos aportan 9 kcal (37 kJ) por gramo. El aspecto más importante y la característica que define a las proteínas desde el punto de vista nutricional es su composición de aminoácidos[2].
Las proteínas son cadenas poliméricas formadas por aminoácidos unidos por enlaces peptídicos. Durante la digestión humana, las proteínas se descomponen en el estómago en cadenas polipeptídicas más pequeñas mediante la acción del ácido clorhídrico y la proteasa. Esto es crucial para la absorción de los aminoácidos esenciales que el organismo no puede biosintetizar[3].
Las proteínas son un nutriente que el cuerpo humano necesita para crecer y mantenerse. Aparte del agua, las proteínas son el tipo de moléculas más abundante en el cuerpo. Las proteínas se encuentran en todas las células del cuerpo y son el principal componente estructural de todas las células del cuerpo, especialmente de los músculos. Esto incluye también los órganos del cuerpo, el pelo y la piel. Las proteínas también se utilizan en las membranas, como las glicoproteínas. Cuando se descomponen en aminoácidos, se utilizan como precursores del ácido nucleico, coenzimas, hormonas, respuesta inmunitaria, reparación celular y otras moléculas esenciales para la vida. Además, las proteínas son necesarias para formar las células sanguíneas[1][2].