Saltar al contenido

Como afecta la energia nuclear al ser humano

¿Cómo de segura es la energía nuclear?

La radiación ionizante -la que emiten los minerales, las bombas atómicas y los reactores nucleares- hace una cosa principal en el cuerpo humano: debilita y rompe el ADN, dañando las células lo suficiente como para matarlas o haciendo que muten de forma que puedan acabar provocando cáncer.

Tras el terremoto y el tsunami de la semana pasada en Japón, cuatro reactores nucleares de la central de Fukushima Daiichi están dañados y liberan radiación. Los trabajadores que intentan evitar que los reactores empeoren se están exponiendo ellos mismos, mientras que el gobierno japonés ha hecho un llamamiento a la evacuación de cualquier persona que se encuentre en un radio de 20 kilómetros de la planta.

La radiación nuclear, a diferencia de la radiación de una bombilla o un microondas, es lo suficientemente energética como para ionizar los átomos desprendiendo sus electrones. Esta radiación ionizante puede dañar las moléculas de ADN directamente, rompiendo los enlaces entre los átomos, o puede ionizar las moléculas de agua y formar radicales libres, que son altamente reactivos y también alteran los enlaces de las moléculas circundantes, incluido el ADN.

Peter Dedon, miembro del Comité de Protección Radiológica del MIT, explica: “Lo que ocurre es que el núcleo de los elementos radiactivos sufre una desintegración y emite partículas de alta energía. Si te interpones en el camino de esas partículas, van a interactuar con las células de tu cuerpo. Literalmente, tienes una partícula, un paquete de energía, que se mueve a través de tus células y tejidos”.

Impacto medioambiental de la energía nuclear

La radiación desempeña un papel fundamental en la vida moderna, ya sea en el uso de la medicina nuclear, la exploración espacial o la generación de electricidad. La radiación nos rodea constantemente como resultado de los elementos radiactivos presentes de forma natural, por ejemplo, en el suelo, el aire y el cuerpo humano. Como resultado de muchas décadas de investigación, los impactos de la radiación en la salud se conocen muy bien. En un informe de 2016, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) señaló:

  Energia nuclear y combustibles fosiles

“Sabemos más sobre las fuentes y los efectos de la exposición a las radiaciones [ionizantes] que sobre casi cualquier otro agente peligroso, y la comunidad científica actualiza y analiza constantemente sus conocimientos… Las fuentes de radiación que causan la mayor exposición del público en general no son necesariamente las que atraen más atención”.

En su nivel más fundamental, la radiactividad es una cuestión de energía, y el deseo de que los elementos inestables se vuelvan estables. Al liberar radiación, los elementos pasan de un estado energético a otro que, finalmente, hará que el elemento deje de ser radiactivo. Hay que distinguir entre la radiactividad, por un lado, y los elementos radiactivos, por otro. La radiactividad es el proceso de liberación de energía, ya sea mediante partículas (α, β) o fotones de alta energía (γ, rayos X).

Ventajas e inconvenientes de la energía nuclear

La radiación ionizante consiste en partículas subatómicas (es decir, partículas más pequeñas que un átomo, como protones, neutrones y electrones) y ondas electromagnéticas. Estas partículas y ondas tienen suficiente energía para despojar de electrones, o ionizar, a los átomos de las moléculas con las que chocan. Las radiaciones ionizantes pueden surgir de varias maneras, entre ellas

  Energia nuclear en china

Todos los habitantes de la Tierra están expuestos a bajos niveles de radiación ionizante procedente de fuentes naturales y tecnológicas en proporciones variables, dependiendo de su ubicación geográfica, dieta, ocupación y estilo de vida.

Las centrales nucleares utilizan la energía liberada por la desintegración de ciertos isótopos radiactivos para producir electricidad. Durante este proceso se producen otros isótopos radiactivos. En las centrales nucleares, las barras de combustible y las estructuras de contención especialmente diseñadas encierran los materiales radiactivos para evitar que éstos, y la radiación ionizante que producen, contaminen el medio ambiente. Si el combustible y las estructuras de contención circundantes resultan gravemente dañados, pueden liberarse materiales radiactivos y radiación ionizante, lo que puede suponer un riesgo para la salud de las personas. El riesgo real depende de

Energía nuclear Cambio climático

Ciertas partes del cuerpo se ven afectadas específicamente por la exposición a diferentes tipos de fuentes de radiación. Son varios los factores que intervienen en la determinación de los posibles efectos de la exposición a la radiación sobre la salud. Entre ellos se encuentran:

El factor más importante es la cantidad de la dosis: la cantidad de energía realmente depositada en el cuerpo. Cuanta más energía absorban las células, mayor será el daño biológico. Los físicos de la salud se refieren a la cantidad de energía absorbida por el cuerpo como la dosis de radiación. La dosis absorbida, la cantidad de energía absorbida por gramo de tejido corporal, suele medirse en unidades denominadas rads. Otra unidad de radiación es el rem, o equivalente de roentgen en el hombre. Para convertir los rads en rems, el número de rads se multiplica por un número que refleja el potencial de daño causado por un tipo de radiación. Para las radiaciones beta, gamma y de rayos X, este número suele ser uno. Para algunos neutrones, protones o partículas alfa, el número es veinte.

  Aplicacion de la energia nuclear en la medicina

Dado que las células cerebrales no se reproducen, no sufrirán daños directos a menos que la exposición sea de 5.000 rems o superior. Al igual que el corazón, la radiación mata las células nerviosas y los pequeños vasos sanguíneos, y puede causar convulsiones y la muerte inmediata.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad