Saltar al contenido

Energia nuclear eficiencia

Pros y contras de la energía nuclear

Las centrales nucleares utilizan combustible de uranio poco enriquecido para producir electricidad mediante un proceso llamado fisión, es decir, la división de los átomos de uranio en un reactor nuclear. El combustible de uranio consiste en pequeñas y duras pastillas de cerámica que se empaquetan en tubos largos y verticales. Los haces de este combustible se introducen en el reactor.

Una sola pastilla de uranio, ligeramente más grande que la goma de un lápiz, contiene la misma energía que una tonelada de carbón, 3 barriles de petróleo o 17.000 pies cúbicos de gas natural. Cada pastilla de combustible de uranio proporciona hasta cinco años de calor para la generación de energía. Y como el uranio es uno de los metales más abundantes del mundo, puede proporcionar combustible a las centrales nucleares comerciales del mundo durante generaciones.

La energía nuclear también ofrece muchas ventajas para el medio ambiente. Las centrales no queman ningún material, por lo que no producen subproductos de la combustión. Además, como no producen gases de efecto invernadero, las centrales nucleares ayudan a proteger la calidad del aire y a mitigar el cambio climático.

Cuando se trata de eficiencia y fiabilidad, ninguna otra fuente de electricidad puede igualar a la nuclear. Las centrales nucleares pueden generar continuamente electricidad a gran escala, las 24 horas del día, durante muchos meses seguidos, sin interrupción.

Argumentos contra la energía nuclear

Las centrales nucleares generan electricidad utilizando reacciones nucleares en cadena de fisión controlada (es decir, dividiendo átomos) para calentar agua y producir vapor para alimentar las turbinas. La energía nuclear suele considerarse una fuente de energía “limpia” porque la central no emite gases de efecto invernadero (GEI) ni otras emisiones a la atmósfera. A medida que Estados Unidos y otros países buscan fuentes de energía de bajas emisiones, los beneficios de la energía nuclear deben sopesarse con los riesgos operativos y los desafíos de almacenar el combustible nuclear gastado y los residuos radiactivos.

  Energia nuclear y combustibles fosiles

El ciclo del combustible nuclear es el proceso completo de producción, utilización y eliminación del combustible de uranio. Alimentar una central nuclear de un gigavatio durante un año puede requerir la extracción de entre 20.000 y 400.000 toneladas de mineral, su procesamiento para obtener 27,6 toneladas de combustible de uranio y la eliminación de 27,6 toneladas de combustible gastado altamente radiactivo, de las cuales el 90% (en volumen) son residuos de baja actividad, el 7% son residuos de actividad intermedia y el 3% son residuos de alta actividad.16,17 Las centrales estadounidenses utilizan actualmente ciclos de combustible de un solo uso sin reprocesamiento.18,19

Informe sobre la energía nuclear

La energía nuclear que se produce actualmente se libera mediante un proceso llamado fisión nuclear, que consiste en dividir los núcleos de uranio y plutonio para liberar energía. La energía nuclear es una alternativa con bajas emisiones de carbono a los combustibles fósiles y representa un componente fundamental en la combinación energética de 13 de los 27 Estados miembros de la UE, ya que representa casi el 26% de la electricidad producida en la UE. Sin embargo, tras el desastre de Chernóbil de 1986 y la catástrofe nuclear de Fukushima (Japón) de 2011, la energía nuclear se ha convertido en algo muy controvertido. La decisión de Alemania de abandonar la energía nuclear para 2020, así como el cierre temporal de dos reactores belgas tras el descubrimiento de grietas en sus vasijas, ha aumentado la presión para el abandono de la energía nuclear en la UE. Aunque son los Estados miembros los que deciden incluir o no la energía nuclear en su combinación energética, la legislación de la UE pretende mejorar las normas de seguridad de las centrales nucleares y garantizar que los residuos nucleares se eliminen y manipulen de forma segura.

  Como funciona una planta de energia nuclear

¿Cómo de segura es la energía nuclear?

Aunque la refrigeración es claramente un factor esencial en el emplazamiento de cada central nuclear, esta función necesaria es un aspecto fácilmente gestionable de las operaciones de la energía nuclear y no constituye una limitación para el futuro crecimiento de la energía nuclear como proveedor a gran escala de energía limpia de bajo coste, con precios muy estables y una fuerte seguridad de suministro.(1)

Las turbinas de vapor generan la mayor parte de la electricidad del mundo. Estas centrales “térmicas” producen el calor necesario utilizando combustible de uranio o un combustible fósil – carbón, gas natural o petróleo.(2) En la física del ciclo del vapor – al vaporizar el agua y luego enfriarla, condensarla y reciclarla – la producción de calor excedente es inherente.

Para conseguir la descarga de calor necesaria, las centrales eléctricas suelen emplear diversas técnicas de refrigeración “húmeda”, que utilizan el agua para transferir el calor al aire mediante la evaporación o a una masa de agua cercana con la capacidad de absorción adecuada.

  Energia nuclear como funciona

De cara al futuro, la cuestión de la refrigeración húmeda para las centrales del siglo XXI se centrará principalmente en las alimentadas por uranio y carbón. Las centrales térmicas de petróleo son cada vez más escasas por razones de coste, y las centrales tradicionales de gas están dando paso a las centrales de gas de ciclo combinado, en las que un rendimiento muy alto produce menos calor excedente y una necesidad de refrigeración muy reducida.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad