Energia nuclear en que año se invento

Energia nuclear en que año se invento

Central nuclear

Neil Todreas recibe actualmente fondos de investigación de Électricité de France. Anteriormente ha recibido financiación del Departamento de Energía y de la Comisión Reguladora Nuclear de los Estados Unidos. Es miembro de la American Nuclear Society. Anteriormente ha sido consultor y miembro de comités asesores de los gobiernos nacionales de EE.UU., Francia y Bélgica y del mundo académico en actividades nacionales e internacionales en materia de energía nuclear de fisión. En el pasado, ha sido asesor de seguridad de varias centrales nucleares y miembro y presidente del comité asesor del Instituto de Operaciones de Energía Nuclear.

Cuatro científicos del clima reconocidos internacionalmente lanzaron esta petición a sus compañeros ecologistas en noviembre de 2013, argumentando que la energía nuclear debe formar parte de la solución al cambio climático global. Tenemos que reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) procedentes de los combustibles fósiles. La energía nuclear es la mejor opción hoy en día; puede suministrar energía eléctrica de forma suficientemente segura, económica, continua y sinérgica con el suministro de otras fuentes libres de carbono, como la solar y la eólica. Y la tecnología ha ido evolucionando desde su nacimiento durante la Segunda Guerra Mundial.

Reactor nuclear

1973: A raíz de la crisis y el embargo del petróleo, el gobierno francés decide que la seguridad del suministro es primordial. La energía nuclear fue la elegida, ya que Francia no tenía carbón ni gas. La energía hidráulica también se desarrolló en serio a principios del siglo XX y alcanzó un máximo de alrededor del 20% de la capacidad instalada.

  En que se transforma la energia nuclear

1980s: Esta fue la década en la que Francia experimentó un mayor crecimiento con la construcción de hasta ocho reactores al mismo tiempo. La estrategia consistía en construir un parque nuclear que se beneficiara del “efecto serie” para optimizar los costes, sobre todo en lo que respecta al mantenimiento.

2006: La nueva ley sobre la transparencia y la seguridad en el ámbito nuclear, conocida como “ley TSN”, constituye una profunda revisión del marco legislativo aplicable a las actividades nucleares y su supervisión. Crea la Autoridad de Seguridad Nuclear, una autoridad administrativa independiente encargada de supervisar la seguridad nuclear y la protección contra las radiaciones y responsable de informar al público sobre estos temas.

Historia de la radiación nuclear

La radiación ionizante fue descubierta por Wilhelm Rontgen en 1895, al hacer pasar una corriente eléctrica a través de un tubo de vidrio evacuado y producir rayos X continuos. En 1896, Henri Becquerel descubrió que la pechblenda (un mineral que contiene radio y uranio) oscurecía una placa fotográfica. A continuación, demostró que esto se debía a la emisión de radiación beta (electrones) y partículas alfa (núcleos de helio). Villard descubrió un tercer tipo de radiación procedente de la pechblenda: los rayos gamma, que eran muy parecidos a los rayos X. Posteriormente, en 1896, Pierre y Marie Curie dieron el nombre de “radiactividad” a este fenómeno, y en 1898 aislaron el polonio y el radio de la pechblenda. El radio se utilizó posteriormente en tratamientos médicos. En 1898 Samuel Prescott demostró que la radiación destruía las bacterias de los alimentos.

  Funcionamiento de energia nuclear

En 1902 Ernest Rutherford demostró que la radiactividad, como evento espontáneo que emite una partícula alfa o beta del núcleo, creaba un elemento diferente. A continuación, desarrolló un conocimiento más completo de los átomos y, en 1919, disparó partículas alfa de una fuente de radio al nitrógeno y descubrió que se producía un reordenamiento nuclear, con la formación de oxígeno. Niels Bohr fue otro de los científicos que avanzó en el conocimiento del átomo y de la disposición de los electrones alrededor de su núcleo hasta la década de 1940.

Pros y contras de la energía nuclear

China, segundo productor mundial de energía nuclear, está invirtiendo más en energía nuclear en un intento de alcanzar sus objetivos climáticos. El plan, que incluye la construcción de 150 nuevos reactores para 2035, podría costar hasta 440.000 millones de dólares.

Por otro lado, las opiniones europeas sobre la energía nuclear son dispares. Alemania es el octavo país de la lista, pero tiene previsto cerrar su último reactor en funcionamiento en 2022 como parte de su retirada nuclear. Francia, por su parte, tiene previsto ampliar su capacidad nuclear.

Aunque la generación total de electricidad es útil para una comparación global de alto nivel, es importante recordar que hay algunos países más pequeños que no aparecen en la lista y en los que la energía nuclear sigue siendo una parte importante del mix eléctrico.

  Propiedades de la energia nuclear

Es interesante observar que sólo unos pocos de estos países son los principales productores de energía nuclear en términos absolutos. Por ejemplo, en Eslovaquia, la energía nuclear representa el 53,6% del mix eléctrico; sin embargo, los cuatro reactores del país suponen menos del 1% de la capacidad operativa total.

Por otro lado, Estados Unidos ocupa el puesto 17 en cuanto a la proporción de energía nuclear en su combinación, a pesar de producir el 31% de la electricidad nuclear mundial en 2020. Esta discrepancia se debe en gran medida al tamaño y la población. Los países europeos son mucho más pequeños y producen menos electricidad en general que los países más grandes, como Estados Unidos y China.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad