Desventajas de las energías renovables
Las energías renovables son fuentes de energía limpia, inagotable y cada vez más competitiva. Se diferencian de los combustibles fósiles principalmente por su diversidad, abundancia y potencial de uso en cualquier lugar del planeta, pero sobre todo porque no producen ni gases de efecto invernadero -que provocan el cambio climático- ni emisiones contaminantes. Además, sus costes están disminuyendo y a un ritmo sostenible, mientras que la tendencia general de los costes de los combustibles fósiles va en dirección contraria a pesar de su actual volatilidad.
El crecimiento de las energías limpias es imparable, como reflejan las estadísticas que elabora anualmente la Agencia Internacional de la Energía (AIE): representaron casi la mitad de toda la nueva capacidad de generación de electricidad instalada en 2014, año en el que constituyeron la segunda fuente de electricidad mundial, por detrás del carbón.
Según la AIE, la demanda mundial de electricidad habrá aumentado un 70% en 2040 -su cuota en el uso final de la energía pasará del 18 al 24% en ese mismo periodo- impulsada principalmente por las economías emergentes de India, China, África, Oriente Medio y el Sudeste Asiático.DESCUBRE QUÉ SON LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN 2 MINUTOSLas energías renovables se obtienen de fuentes naturales inagotables y generan electricidad limpia sin contribuir al cambio climático.
Ventajas de las energías renovables
Cuando se trata del medio ambiente y la energía renovable, hay muchos escépticos: personas que niegan que exista el cambio climático o que creen que la energía del carbón nunca podrá ser sustituida por alternativas respetuosas con el medio ambiente.
En comparación con las fuentes de energía tradicionales, hay otros ahorros de costes. El viento y la luz solar, a diferencia del carbón, son gratuitos. También implican menos costes ocultos. El carbón y la energía nuclear contaminan el agua, afectan a la salud pública y contribuyen al cambio climático. Los gobiernos gastan mucho dinero público para responder a estas crisis, por lo que son menos rentables de lo que parece.
Las energías renovables ya funcionan de forma fiable en países de todo el mundo. Todos los países tienen el potencial de aprovechar la energía eólica y solar. Y muchos países ya dependen de las energías renovables para un porcentaje considerable de su suministro energético.
Alemania obtiene el 25% de su electricidad de las energías renovables. España obtiene el 42%. Portugal obtuvo un increíble 70% de su energía de fuentes renovables durante el primer trimestre de 2013. Y Dinamarca pretende producir el 100% de su calor y electricidad con energías renovables para 2035. Con la infraestructura adecuada y el apoyo del gobierno, las energías renovables pueden satisfacer la mayoría, si no todas, nuestras necesidades energéticas.Argumento 3: Las energías renovables no son fiables
Debate sobre las energías renovables
Los combustibles fósiles son, con mucho, el mayor impulsor del cambio climático. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) concluyó que es imposible seguir utilizando combustibles fósiles y evitar la catástrofe climática. Por tanto, la única manera de salvar el planeta es prohibir los combustibles fósiles y adoptar las energías renovables.
Millones de personas en todo el mundo dependen de la industria de los combustibles fósiles para sobrevivir. Muchas de estas personas tienen habilidades altamente especializadas e intransferibles y viven en zonas predominantemente mineras de combustibles fósiles. Esto podría provocar la pérdida masiva de puestos de trabajo en muchos países, en los que zonas enteras quedan sumidas en un desempleo estructural de larga duración.
El proceso de extracción de combustibles fósiles tiene un enorme impacto en el medio ambiente. La degradación de la tierra, resultante de las vastas infraestructuras necesarias para la producción de combustibles fósiles, destruye la biodiversidad, el suelo y los paisajes. Además, la contaminación del agua destruye los ecosistemas oceánicos y contamina el agua potable. Prohibir los combustibles fósiles permitiría recuperar la tierra y los océanos.
Argumentos a favor de las energías renovables
Alemania está diciendo adiós a la energía nuclear, ampliando las fuentes de energía renovables y trabajando para que su economía sea prácticamente neutra desde el punto de vista climático a mediados de siglo. Investigar y comprender la enorme empresa que es la Energiewende alemana puede ser difícil, especialmente si no se es un experto en política climática y energética. Sin embargo, la experiencia de Alemania ofrece valiosas perspectivas y puede servir de ejemplo sobre cómo destetar a una gran economía de los combustibles fósiles, incluso para países con sus propias condiciones y desafíos. Esta guía es una primera y sencilla introducción a la transición energética que está teniendo importantes repercusiones en toda la sociedad alemana y fuera de ella.
La transformación energética, que en Alemania se conoce ampliamente como “Energiewende”, es la transición planificada del país hacia una economía baja en carbono y sin energía nuclear. Pero es mucho más que la eliminación progresiva de la energía nuclear y la expansión de las energías renovables en el sector eléctrico.
La transición energética está poniendo patas arriba muchas partes de la sociedad alemana. En esta hoja informativa destacamos las principales líneas argumentales del proyecto generacional Energiewende como punto de partida para seguir investigando.