Energias renovables y no renovables primaria

Energias renovables y no renovables primaria

Fuentes de energía

La energía primaria (EP) es una forma de energía que se encuentra en la naturaleza y que no ha sido sometida a ningún proceso de conversión por parte del hombre. Es la energía contenida en los combustibles brutos y otras formas de energía, incluidos los residuos, que se reciben como entrada a un sistema. La energía primaria puede ser no renovable o renovable.

Cuando la energía primaria se utiliza para describir los combustibles fósiles, la energía incorporada del combustible está disponible como energía térmica y alrededor del 70% se pierde normalmente en la conversión a energía eléctrica o mecánica. Hay una pérdida de conversión similar del 60-80% cuando la energía solar y eólica se convierte en electricidad, pero las convenciones actuales de la ONU sobre estadísticas energéticas cuentan la electricidad producida a partir de la energía eólica y solar como energía primaria en sí misma para estas fuentes. Una de las consecuencias de este método de recuento es que la contribución de la energía eólica y solar está infravalorada en comparación con las fuentes de energía fósiles, por lo que existe un debate internacional sobre cómo contabilizar la energía primaria eólica y solar[4].

La energía primaria se utiliza en las estadísticas energéticas en la elaboración de balances energéticos[5], así como en el campo de la energía. En el campo de la energía, una fuente de energía primaria (PEA) se refiere a las formas de energía requeridas por el sector energético para generar el suministro de portadores de energía utilizados por la sociedad humana[6].

Energía no renovable

Estas fuentes de energía se denominan no renovables porque sus suministros están limitados a las cantidades que podemos extraer de la tierra. El carbón, el gas natural y el petróleo se formaron durante miles de años a partir de los restos enterrados de antiguas plantas y animales marinos que vivieron hace millones de años. Por eso también llamamos a esas fuentes de energía combustibles fósiles.

La energía nuclear se produce a partir del uranio, una fuente de energía no renovable cuyos átomos se dividen (mediante un proceso llamado fisión nuclear) para crear calor y, finalmente, electricidad. Los científicos creen que el uranio se creó hace miles de millones de años, cuando se formaron las estrellas. El uranio se encuentra en toda la corteza terrestre, pero la mayor parte es demasiado difícil o demasiado cara para extraerlo y procesarlo para convertirlo en combustible para las centrales nucleares.

  Clasificacion de energia no renovable

Durante la mayor parte de la historia de la humanidad, la biomasa de las plantas era la principal fuente de energía, que se quemaba para obtener calor y alimentar a los animales utilizados para el transporte y el arado. Las fuentes no renovables empezaron a sustituir la mayor parte del uso de la energía renovable en Estados Unidos a principios del siglo XIX, y a principios del siglo XX, los combustibles fósiles eran las principales fuentes de energía. El uso de la biomasa para calentar los hogares siguió siendo una fuente de energía, pero principalmente en las zonas rurales y para el calor suplementario en las zonas urbanas. A mediados de la década de 1980, el uso de la biomasa y otras formas de energía renovable comenzó a aumentar, en gran medida debido a los incentivos para su uso, especialmente para la generación de electricidad. Muchos países están trabajando para aumentar el uso de las energías renovables como forma de ayudar a reducir y evitar las emisiones de dióxido de carbono.

Definición de energía renovable

La proporción de fuentes de energía renovables en el consumo interior bruto de energía (GEIC) aumentó en la UE-27 del 4,4% en 1990 al 7,8% en 2007. El mayor aumento se debió a la energía eólica (más de ciento treinta veces) y a la energía solar (ocho veces). En términos absolutos, la biomasa representó el 79,2% del aumento y la eólica el 13,1%. Dado que el consumo interior bruto de energía de la UE-27 aumentó un 8,7% entre 1990 y 2007, algunos de los beneficios medioambientales (por ejemplo, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y de la contaminación atmosférica) que ha supuesto el aumento de la cuota de las fuentes de energía renovables se han visto compensados.

  Efectos negativos de la energia no renovable

Porcentaje de ER en GEIC, comparado con el objetivo del documento COM(97) 599 final (%, en 2007). El Libro Blanco sobre las energías renovables (COM(97) 599 final) establece un objetivo indicativo del 12 % de energías renovables en el total de GEIC en la UE-15 para 2010. La contribución de las fuentes de energía renovable al consumo interior bruto de energía (GEIC) en la UE-15 fue del 8 % en 2007, lo que se aleja considerablemente del objetivo indicativo del 12 %.

El consumo de energía hidroeléctrica aumentó un 6,2 % durante el período 1990-2007, con una tasa de crecimiento anual media del 0,4 %. La producción de energía hidroeléctrica ha fluctuado sustancialmente en los últimos años como consecuencia de los cambios en el régimen de lluvias. En 2007, la cuota de la energía hidroeléctrica en el total de las energías renovables era del 18,9 % y del 1,5 % del GEIC en la UE-27. No se espera que el consumo de energía hidroeléctrica aumente de forma significativa en el futuro debido a la preocupación por el medio ambiente y a la falta de lugares adecuados, especialmente en la UE-15. Por ejemplo, la Directiva Marco del Agua (2000/60/CE) hace mucho hincapié en lograr un buen estado medioambiental de los ríos europeos, por lo que la futura construcción de nuevas centrales hidroeléctricas (especialmente las de pequeña escala) deberá tener en cuenta estas limitaciones (véanse las figuras 1 y 3).

Energías renovables y no renovables

Bienvenido a la página de inicio de Energías Primarias Renovables (PER). Aquí podrá encontrar una introducción al tema de las PER y otros artículos que explican los diversos aspectos de esta área temática.

En la actualidad, nuestra principal preocupación es la reducción de los gases de efecto invernadero, el GWP (con el que está relacionado el PER), y la transición a un suministro de energía no basado en los fósiles, que tendrá lugar a lo largo de varias décadas. Los edificios que se construyan hoy tendrán ciclos de vida más largos que la fase de transición a una sociedad no basada en los fósiles y, por tanto, también se utilizarán en la era posterior a la transición.

  Ingenieria en energias renovables campo laboral

Durante la fase de transición, los factores PE y GWP están cambiando, y finalmente se acercarán a cero cuando alcancemos una sociedad alimentada por energía 100% renovable. ¿Significa esto que los edificios, independientemente de su construcción, son cada vez mejores y su uso energético (final) no importa?

Los métodos de evaluación mencionados lo sugieren, pero obviamente no es así. La energía renovable debe generarse, suministrarse y, a menudo, almacenarse. La energía renovable necesita infraestructura y espacio, lo que se convertirá en un factor limitante decisivo. Queremos una energía renovable asequible para todos y para todas las aplicaciones. Por estas razones, el uso de la energía debe ser eficiente: la eficiencia energética es el requisito previo para un suministro eficaz de energía renovable. Teniendo en cuenta que un tercio del total de la energía consumida en los países desarrollados se requiere para el funcionamiento de los edificios, nos damos cuenta de la importancia de este sector para la transición, y obviamente los métodos tradicionales de evaluación no son adecuados para este escenario futuro.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad