Saltar al contenido

Implementacion de energias renovables en mexico

Países por energía renovable

Creación de empleoEl uso de las energías renovables puede dar lugar a oportunidades de empleo adicionales y a la creación de capacidades. Si se aplican plenamente los objetivos establecidos en la Ley de Transición Energética, México creará más de 375.000 años de trabajo directo e indirecto para 2030 y más de un millón de años de trabajo directo e indirecto para 2050.

En la fase de construcción, todas las tecnologías de energías renovables superan a las tecnologías de generación de energía fósil. En particular, la energía eólica, con más de 21 años de trabajo por MW instalado, y la generación distribuida fotovoltaica (GDVF), con unos 9,5 años de trabajo por MW instalado, frente a 5,5 años de trabajo en el caso de las centrales de carbón y 1 año de trabajo en el caso de las centrales de gas.

Eficiencia energéticaDado su importante potencial para la mitigación de los gases de efecto invernadero (GEI), los edificios públicos pueden desempeñar un papel importante en la estrategia nacional de mitigación. Los edificios públicos podrían convertirse en modelos de ahorro de energía y costes, motivando otras iniciativas entre los propietarios privados de edificios. Una reducción significativa de la huella de carbono de los edificios públicos es económicamente viable. El potencial total de mitigación de GEI en hospitales y escuelas públicas, basado en la adaptación de medidas de eficiencia energética combinadas con la generación individual de energía solar, asciende a más de 1,8 millones de tCO2e al año.

Iea México

Nuevo México alberga los picos y valles boscosos del sur de las Montañas Rocosas, las altas mesetas de las Grandes Llanuras y los espectaculares cañones y mesetas del desierto.1,2 Además de sus espectaculares vistas, el estado cuenta con una gran cantidad de combustibles fósiles, minerales y recursos energéticos renovables, incluyendo fuertes vientos y abundante sol. Nuevo México también tiene una de las regiones productoras de uranio más prolíficas de Estados Unidos y cuenta con una parte importante de las reservas de uranio conocidas del país.3,4,5,6,7 Sin embargo, es la producción de petróleo crudo, gas natural y carbón del estado la que sitúa a Nuevo México entre los 10 principales estados productores de energía del país.8

  Que pasaria si no existiera la energia renovable

La elevación más baja de Nuevo México es de más de media milla sobre el nivel del mar y su punto más alto, el Pico Wheeler en las Montañas Sangre de Cristo, se eleva a más de dos millas sobre el nivel del mar. El clima varía mucho según la ubicación y la altitud, desde los desiertos del sur, donde las temperaturas estivales superan los 100 °F, hasta las cumbres nevadas del norte, donde las temperaturas invernales han descendido hasta 50 °F bajo cero.9 Nuevo México ocupa el puesto 36 en cuanto a población y es el quinto estado más grande por superficie.10 Como resultado, el estado es el sexto menos densamente poblado de la nación.11 Más de uno de cada cuatro residentes vive en la ciudad de Albuquerque, y gran parte del estado tiene menos de cinco personas por milla cuadrada. En promedio, Nuevo México tiene alrededor de 17 personas por milla cuadrada.12,13

Certificados de energía renovable México

En el marco de su Transición Energética, México ha impulsado la diversificación de su matriz energética, así como acciones de eficiencia energética que contribuyan al logro de las metas climáticas nacionales. El objetivo es lograr una participación del 35% de energías limpias en la matriz de generación eléctrica para 2024, de acuerdo con la Ley de Transición Energética de México. Asimismo, con la reforma a la Ley General de Cambio Climático de junio de 2018, México ha armonizado sus compromisos contra el cambio climático, asumidos en el marco del Acuerdo de París y formulados en sus Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC, por sus siglas en inglés), en las que se manifiesta la intención de reducir incondicionalmente sus emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero en un 22% para 2030, o hasta un 36% condicionado a la implementación de transferencias tecnológicas internacionales y a la fijación de precios al carbono, entre otros factores.

  Texto argumentativo sobre las energias renovables

El proyecto tiene como objetivo desarrollar las capacidades de los principales actores de la política climática y energética en México para iniciar o implementar medidas políticas e institucionales que mejoren la colaboración entre el sector energético y climático. De este modo, México podrá reforzar la contribución de su sector energético a los objetivos climáticos del país.

Irena méxico

Las tendencias de los sistemas energéticos mundiales repercuten en las perspectivas energéticas nacionales de todos los países, y México no es una excepción. Una serie de factores del último siglo, como el aumento sin precedentes del nivel de vida en Occidente y la rápida industrialización de China, han contribuido a

al aumento constante de la demanda mundial de energía primaria. Sin embargo, se espera que esta demanda se estabilice en 2030, principalmente debido al cambio hacia una economía más orientada a los servicios y a la mejora de la eficiencia energética. Además, se producirán cambios fundamentales en los mercados de aquí a 2050, y el impacto de esos cambios se extenderá a todos los sectores de la industria y afectará a todas las partes interesadas, incluidos los productores de energía, los gobiernos y los consumidores.

  Inconvenientes de las energias no renovables

Nuestro estudio muestra que México podría convertirse en una potencia energética mundial si realiza las inversiones adecuadas. El país cuenta con un conjunto diverso de fuentes de energía fósiles y no fósiles, como el petróleo, el gas, la energía solar, la energía eólica y la geotérmica, junto con un bajo coste de producción del petróleo, el acceso a mercados de gas de gran profundidad y un enorme potencial para el desarrollo de fuentes de energía renovables. Pero la mera disponibilidad de recursos no se traduce necesariamente en competitividad de costes. La dependencia de México de los combustibles fósiles no se ha traducido en menores costes para los consumidores. De hecho, el gasto por unidad de energía para el sector industrial ha aumentado constantemente en los últimos cinco años.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad