Reflexiones sobre la humanidad, la fama y el amor | Shah Rukh Khan
Además de promover las energías renovables, España pretende limitar la concesión de nuevas licencias para actividades de extracción y fracking y liderar una transición justa para las regiones dependientes de la industria del carbón.
Además del compromiso de reducir las emisiones de carbono, hay otros factores que favorecen el impulso de la industria de las energías renovables en España y permiten al país ofrecer una de las combinaciones competitivas más atractivas de Europa.
España es líder mundial en potencia instalada. Con 1.265 parques eólicos (21.419 turbinas) instalados en 1.037 municipios, la energía eólica es la primera renovable del mix energético español, seguida de la hidroeléctrica en 2021.
Innova canarias energias renovables online
Objetivos de energía renovable para 2020: La directiva sobre energías renovables de la Unión Europea establece un objetivo vinculante del 20% del consumo final de energía procedente de fuentes renovables para 2020. Para lograrlo, los países de la UE se han comprometido a alcanzar sus propios objetivos nacionales en materia de energías renovables, que van desde el 10% de Malta hasta el 49% de Suecia. Para España el objetivo es también del 20%, como el objetivo global de la UE. Además, cada uno de ellos está obligado a que al menos el 10% de sus combustibles para el transporte procedan de fuentes renovables en 2020. Todos los países de la UE han adoptado planes de acción para las energías renovables en los que se indican las medidas que tienen previsto adoptar para cumplir sus objetivos.
La UE va por buen camino para cumplir su objetivo del 20% de energía renovable para 2020: éste es uno de los mensajes clave del segundo informe de la Comisión Europea sobre el estado de la Unión Energética, publicado el 1 de febrero de este año. Sin embargo, los países de la UE deberán mantener sus esfuerzos para alcanzar sus objetivos nacionales en materia de energías renovables. El aumento del uso de las energías renovables forma parte de la estrategia de la Unión de la Energía de la UE y aporta beneficios para el medio ambiente, los consumidores, la seguridad energética de Europa y la economía europea en su conjunto. En 2015, 25 de los 28 países de la UE superaron sus trayectorias indicativas nacionales: algunos incluso ya han superado sus objetivos para 2020. Las energías renovables seguirán desempeñando un papel fundamental para ayudar a la UE a satisfacer sus necesidades energéticas más allá de 2020.
Innova canarias energias renovables del momento
El ITC está adscrito al Gobierno de Canarias, siendo responsable de la elaboración y ejecución de las políticas regionales de Investigación, Tecnología e Innovación. La misión del ITC es “liderar la Innovación y la Transferencia Tecnológica en sectores estratégicos que favorezcan la competitividad y el Desarrollo Sostenible del Archipiélago y su entorno geográfico y cultural, con Excelencia en la Gestión”. BIC Canarias alberga unas 50 empresas innovadoras regionales y potencia el emprendimiento en las islas, siendo el nodo local de la red Enterprise Europe Network. Las empresas del CEEI Canarias se centran actualmente en los siguientes sectores Energías Renovables, Agua y Medio Ambiente, Sanidad, TIC, Audiovisual e Industria Creativa. El perfil de las empresas se puede ver en www.biccanarias.org BIC Canarias está trabajando actualmente con ANCES (Asociación Española de CEEI) y otros CEEI europeos, y está interesado en trabajar en red con otros en diferentes tipos de proyectos.
El almacenamiento o acceso técnico es el estrictamente necesario para posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Innova canarias energias renovables 2022
Suscripción al boletín del CCI Nuestro boletín le ofrece lo más destacado en materia de desarrollo tecnológico, innovación y proyectos de cooperación. He leído y acepto los términos y condiciones Acepto recibir comunicaciones del ITC
Planta desalinizadora que funciona exclusivamente con energía solar fotovoltaica proporcionando agua potable ininterrumpidamente desde 2006 a este asentamiento rural del desierto del Sahara. La instalación, diseñada y ejecutada por el ITC, es la más larga que funciona en África y se basa en la tecnología de desalinización autónoma desarrollada por el ITC, denominada DESSOL®, y cuenta con una patente internacional.
La Plataforma de Biotecnología Azul y Acuicultura agrupa el conocimiento científico y las infraestructuras de investigación experimental en Gran Canaria para impulsar el desarrollo de la industria vinculada a la biotecnología marina. Es una iniciativa promovida por la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria en colaboración con el ITC y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Banco Español de Algas y el Instituto Universitario ECOAQUA.