Saltar al contenido

Proyectos energias renovables mexico

México solar

A medida que México incrementa la energía solar y eólica en busca de ambiciosos objetivos climáticos, las comunidades locales e indígenas han expresado su preocupación por los impactos ambientales y sociales negativos de los proyectos de energía renovable. También han objetado los procesos de consulta que consideran inadecuados o injustos. Entre 2013 y 2018, como parte de una importante reforma energética, México adoptó una serie de políticas y leyes para mejorar la evaluación del impacto social y la consulta en el desarrollo de proyectos de energía renovable a gran escala. Se han hecho progresos, incluyendo una legislación mejorada de forma iterativa y nueve consultas completadas entre 2012 y 2018. Aun así, en 2017, 54 proyectos de infraestructuras energéticas (incluyendo proyectos de energías renovables y convencionales) estaban en riesgo debido a conflictos sociales.

México ha promovido las energías renovables desde finales de la década de 1990, debido en parte a la disminución de sus reservas de hidrocarburos y de la producción de gas natural. México se comprometió a alcanzar el 35% de energía limpia para 2024 y el 50% para 2050, y reforzó esos objetivos en su Estrategia Nacional de Energía 2013-2027 y en su Estrategia de Cambio Climático de Medio Siglo de 2017, que pretende alcanzar el objetivo del 50% en un contexto de “justicia ambiental.”

Certificados de energía renovable México

Un viaje virtual para descubrir una de las plantas solares más innovadoras del continente americano. La instalación está situada en el desierto mexicano y se construyó respetando plenamente el modelo de construcción sostenible. Desde la fase de diseño, se prestó la máxima atención a minimizar el impacto de la planta en el medio ambiente y a controlar factores clave como el uso de la energía, el reciclaje de residuos y el consumo de agua. Villanueva ha dado vida a numerosos proyectos que han mejorado la calidad de vida de la comunidad circundante y han creado valor compartido en el área local.

  Objetivos de energias renovables

Enel Green Power ha promovido el consumo de energías renovables desde que empezó a operar en México en 2008. Ha centrado sus esfuerzos en construir y operar la capacidad suficiente para satisfacer las necesidades de sus múltiples clientes, proporcionando no sólo energía limpia, sino también opciones a medida, alternativas a las fuentes convencionales y una visión positiva del futuro.

Iea México

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes:  “La energía renovable en México” – noticias – periódicos – libros – scholar – JSTOR (junio de 2020) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

Las energías renovables en México contribuyen al 26 por ciento de la generación de electricidad en México. A partir de 2009, la generación de electricidad a partir de energías renovables proviene de la energía hidráulica, geotérmica, solar y eólica. Hay un esfuerzo a largo plazo establecido para aumentar el uso de las fuentes de energía renovables. La cantidad de energía geotérmica utilizada y cosechada, coloca a México como el número cuatro en el mundo[1].

  Porque no se usan las energias renovables

A medida que la importancia de las energías limpias y sostenibles se hace más frecuente, el país y los funcionarios del gobierno continúan invirtiendo en investigación e innovaciones para que México siga siendo un ejemplo de energía renovable. Las predicciones basadas en la posición actual de la energía llevan al país a anticipar que para 2035, el 26 por ciento de energía renovable en México se elevará al 35 por ciento.

México energía renovable

El presidente de México Andrés Manuel López Obrador y su esposa Beatriz Gutiérrez Muller caminan durante el … [+] Desfile militar del Día de la Independencia en la Plaza del Zócalo en la Ciudad de México el 16 de septiembre de 2020. (Foto de Héctor Vivas/Getty Images)

Jeremy Martin: A nivel mundial, las líneas de tendencia energética son claras. La acción climática y la reducción a cero son los imperativos que impulsan las decisiones políticas y las normativas en todo el mundo. Las principales empresas energéticas del mundo, como Shell, BP y Total, ya reconocen que nuestro sistema energético está pasando de depender de los combustibles fósiles a trabajar para conseguir el objetivo de ser bajo en carbono y, finalmente, cero en carbono. En este momento, aproximadamente dos tercios de las emisiones mundiales son producidas por países que ya han establecido objetivos de cero emisiones. Los plazos y los enfoques difieren, pero las metas y los objetivos finales no. Evidentemente, la llegada de la administración Biden ha dado un importante impulso a los esfuerzos y construcciones mundiales como el Acuerdo de París.

  Energias no renovables y sus consecuencias
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad