Comentarios
Hay algunas ramificaciones sociales interesantes de la energía solar. Actualmente, en Estados Unidos, hay un movimiento creciente hacia las energías renovables, sobre todo debido a la continua ignorancia del gobierno sobre los problemas climáticos. Esto impulsa la adopción de las energías renovables y la gente se está uniendo para asegurarse de que está haciendo todo lo posible para frenar el crecimiento del calentamiento global. La innovación tecnológica de la energía solar permite que los paneles solares capten el calor del sol y utilicen la energía para generar energía y electricidad para hogares, empresas y ciudades enteras. Sin embargo, el uso de la energía solar en Estados Unidos puede reportar muchos beneficios sociales.
Cuando las comunidades o las empresas deciden construir y explotar instalaciones de energía solar, los proyectos crean muchos puestos de trabajo. Por ejemplo, se necesitan trabajadores para planificar, desarrollar y poner en marcha el proyecto, construir la planta de energía solar, gestionar el equipo y operar la instalación. Por lo tanto, los trabajadores de la energía solar pueden ocupar muchos puestos de trabajo nuevos como resultado de que una ciudad o un estado utilice instalaciones de energía solar para generar electricidad para la zona. Esto, a su vez, ayudaría a reducir la tasa de desempleo de la zona.
Impacto social, económico y medioambiental de la energía solar
La mayor ventaja de la energía solar es su carácter ecológico. Una vez fabricados y desplegados los paneles solares, se dispone de energía limpia, lo que significa que no se produce dióxido de carbono durante su funcionamiento. Sin embargo, hay una serie de razones para adoptar la energía solar y ser ecológico, y van mucho más allá de la protección del medio ambiente.
Para las personas que viven fuera de la red, es una fuente de energía limpia que también les evita tener que comprar queroseno para la luz y gasolina para hacer funcionar un generador: ahorran dinero sin sacrificar la calidad de vida.
La fabricación de equipos solares es de alta tecnología pero duradera. Al comprar energía solar, se fomenta la inversión a largo plazo en plantas de energía solar. Hay algunos requisitos logísticos y de infraestructura, como el cableado de los paneles solares y el mantenimiento de los equipos eléctricos, pero no hay necesidad de suministrar constantemente gasolina o extraer carbón para generar energía. Esto ayuda a cerrar la brecha del comercio exterior, ya que podemos fabricar energía nosotros mismos.
Si se colocan paneles solares en el tejado, suelen mejorar el valor de reventa de la vivienda. Se consideran un ahorro de costes al igual que el aislamiento adicional en el tejado. Esto contrasta con un complejo huerto ecológico o un sistema geotérmico, ya que los requisitos de mantenimiento ahuyentan a muchos potenciales compradores de viviendas. Y si elige un proveedor de energía renovable para su casa, no tiene que preocuparse por lo que puedan pensar los posibles compradores. A la inversa, no es necesario ser propietario de una vivienda para aprovechar las ventajas de la energía renovable suministrada por su compañía eléctrica.
Impacto social, económico y medioambiental de los sistemas de energías renovables
Nuestra anterior colaboración con CLES nos permitió calcular la “huella económica local” de los servicios públicos. Esta última investigación utiliza una metodología específicamente diseñada para cuantificar el impacto medioambiental, social y económico de los sistemas de energía renovable. El rendimiento de la inversión se evaluó en términos de pagos de las tarifas de alimentación (FiT), número de personas empleadas y ganancias generadas, valor de las cadenas de suministro, desarrollo de la mano de obra, formación y habilidades, así como el ahorro de las emisiones de carbono.
Aunque los estudios de caso utilizados en este plan se centran en la energía solar, se derivan beneficios similares de otras iniciativas de energías renovables como la eólica, la biomasa, la flota eléctrica y los planes de eficiencia energética. Los resultados de esta investigación son prometedores para las autoridades locales, sus socios y las comunidades. Los investigadores descubrieron que una inversión de 1 libra esterlina en planes de energía renovable proporcionaba una media de 2,90 libras esterlinas en beneficios monetarios, lo que supone casi triplicar la inversión. También se ahorraban 650 toneladas de emisiones de carbono al año, es decir, unas 16.300 toneladas a lo largo del ciclo de vida medio de 25 años de un sistema de este tipo.
Beneficios medioambientales de la energía solar
En todo el mundo crece la preocupación por los efectos nocivos de las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas del uso de combustibles fósiles y el impacto general del cambio climático. La demanda de formas de energía más limpias y seguras es mayor que nunca, por lo que muchos gobiernos buscan adoptar métodos alternativos de generación de energía. La energía renovable ya es más barata que otras opciones energéticas en la mayor parte del mundo, pero además conlleva otros beneficios económicos y sociales.
La energía renovable es escalable en zonas donde hay muy poca o ninguna electricidad. Especialmente en los países en desarrollo, ya que en todo el mundo hay más de mil millones de personas que aún no están conectadas a la red. Al utilizar la energía solar para ayudar a eliminar la pobreza, los países en desarrollo se acercan a una solución sostenible. Hay otras fuentes de energía renovables además de la solar, pero este recurso energético no contamina, tiene un suministro prácticamente inagotable y una distribución mundial.
En comparación con otras fuentes de energía, la energía solar es la que menos impacto negativo tiene sobre el medio ambiente. En primer lugar, la generación de electricidad con paneles solares no produce gases de efecto invernadero, a diferencia de los combustibles fósiles que generan emisiones nocivas de dióxido de carbono y metano. Tampoco se contaminan los recursos hídricos locales, ya que las centrales solares no requieren cantidades masivas de agua para facilitar sus vitales necesidades de refrigeración. El cambio de los combustibles fósiles a las energías renovables podría ayudar a frenar el cambio climático y evitar algunas de estas posibles pérdidas económicas.