En que ayuda la energia solar

Pros y contras de la energía solar

Sims et al. (2003) muestran que la mayoría de las energías renovables pueden, en determinadas circunstancias, reducir los costes y las emisiones de CO2, excepto la energía solar, que sigue siendo cara. Sin embargo, Hernández et al. (2014) revisan los impactos ambientales de las instalaciones de energía solar a escala de servicios públicos (granjas solares), que suelen implantarse en zonas rurales, y muestran que tienen un bajo impacto ambiental en relación con otros sistemas energéticos, incluidas otras energías renovables. Además, la energía solar es también una de las pocas fuentes de energía renovable que puede implantarse a gran escala dentro de las propias ciudades. Arnette (2013) demuestra que, en comparación con las huertas solares, los paneles solares individuales en los tejados son un medio muy rentable para aumentar la generación de energía renovable y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero. Por ello, concluyen que la implantación de paneles solares en los tejados debería formar parte de un enfoque equilibrado de la producción de energía. Nuestro objetivo es evaluar el impacto medioambiental en el clima local de la aplicación de esta estrategia a escala urbana.

Usos de la energía solar

Las tecnologías de energía solar y las centrales eléctricas no producen contaminación atmosférica ni gases de efecto invernadero durante su funcionamiento. El uso de la energía solar puede tener un efecto positivo e indirecto en el medio ambiente cuando la energía solar sustituye o reduce el uso de otras fuentes de energía que tienen mayores efectos en el medio ambiente. Sin embargo, existen problemas medioambientales relacionados con la producción y el uso de las tecnologías de energía solar.

Las tecnologías de energía solar requieren el uso de materiales, como los metales y el vidrio, cuya fabricación requiere mucha energía. Los problemas medioambientales relacionados con la producción de estos materiales podrían asociarse a los sistemas de energía solar al realizar el ciclo de vida o el llamado análisis medioambiental de la cuna a la tumba. Los estudios realizados por varias organizaciones e investigadores han llegado a la conclusión de que los sistemas fotovoltaicos pueden producir la cantidad de energía equivalente a la que se utilizó para su fabricación en un plazo de 1 a 4 años. La mayoría de los sistemas fotovoltaicos tienen una vida útil de hasta 30 años o más.

  Esa energia solar aplicada

Para fabricar células y paneles fotovoltaicos se utilizan productos químicos peligrosos que deben manipularse con cuidado para evitar su liberación al medio ambiente. Algunos tipos de tecnologías de células fotovoltaicas utilizan metales pesados, y estos tipos de células y paneles fotovoltaicos pueden requerir una manipulación especial cuando llegan al final de su vida útil. Algunos sistemas solares térmicos utilizan fluidos potencialmente peligrosos para transferir el calor, y las fugas de estos materiales podrían ser perjudiciales para el medio ambiente. Las leyes medioambientales de Estados Unidos regulan el uso y la eliminación de materiales peligrosos. El Departamento de Energía de EE.UU. está apoyando varios esfuerzos para abordar los problemas de fin de vida relacionados con las tecnologías de energía solar, incluyendo la recuperación y el reciclaje de los materiales utilizados para fabricar células y paneles fotovoltaicos. Varios estados han promulgado leyes que fomentan el reciclaje de los paneles fotovoltaicos.

Comentario sobre la energía solar

Cuando hablamos de energías renovables, es imposible dejar de lado la fuente más abundante de la que disponemos: el sol. La cantidad de energía solar producida en una sola hora puede alimentar el suministro de electricidad de un año para todo el mundo. Con un recurso tan infinito, no es de extrañar que los gobiernos estén adaptando nuestro suministro energético global a la energía solar. Pero, como en todo, también hay que tener en cuenta las ventajas y desventajas de la energía solar, como por ejemplo si es más perjudicial para el medio ambiente de lo que pensamos en un principio.

  Energia solar autocaravana

A medida que una mayor parte de la población mundial tiene acceso a la electricidad, aumenta la demanda de energía barata. Esta demanda ha dado lugar a una economía que depende en gran medida de los combustibles fósiles, creando emisiones de gases de efecto invernadero que están sobrecalentando nuestro planeta. Paralelamente, la evolución constante de la tecnología y la automatización impulsa la necesidad de más energía. Todo esto significa que las fuentes de energía sostenibles son más importantes que nunca. La energía solar, limpia y renovable, podría ayudar a reducir la brecha de los combustibles fósiles, asegurando al mismo tiempo el acceso a la electricidad para todos. De hecho, actualmente la energía solar es la forma de energía renovable de más rápido crecimiento en todo el mundo. Pero a pesar de los valiosos beneficios de confiar en la energía solar para nuestras necesidades de electricidad, no todo es sol y arco iris. De hecho, ninguna fuente de energía renovable es todavía 100% limpia. Una vez que se tiene en cuenta cómo se obtienen los materiales, se fabrican, se transportan y funcionan, de repente encontramos un coste oculto. Y eso antes de empezar a hablar de la eliminación… ¿Cómo funciona la energía solar? Para entender mejor cómo afecta al medio ambiente la captación y el uso de la energía solar, volvamos primero a cómo funcionan los paneles solares. Aquí hay un vídeo rápido que explica el proceso de cómo la luz del sol se convierte en electricidad:

Impacto medioambiental de la energía solar

Durante el proceso de localización y autorización de los proyectos solares, los promotores suelen evaluar varios emplazamientos, diseños y estrategias de explotación. Para evaluar el impacto medioambiental de sus proyectos, cumplen con las leyes federales, estatales y locales pertinentes, solicitan la opinión de los reguladores y realizan evaluaciones de impacto y mitigación. Los promotores de energía solar, los organismos reguladores, las comunidades anfitrionas y otras partes interesadas están interesados en identificar estrategias y herramientas que mejoren el proceso de localización y concesión de permisos y garanticen la salud de los ecosistemas circundantes. Al aumentar el número de recursos y estrategias probadas sobre el terreno, las partes interesadas pueden mejorar la toma de decisiones y reducir los costes indirectos, o costes no relacionados con el hardware, y ayudar a SETO a alcanzar sus objetivos.

  Como instalar energia solar residencial

Los proyectos de investigación financiados por SETO están dirigidos por grupos de colaboración de las partes interesadas, que pueden incluir representantes de la industria solar, las comunidades que acogen la energía solar, los gobiernos estatales y locales, las universidades, las organizaciones no lucrativas de medio ambiente y conservación, y la industria agrícola. A través de los programas de asistencia técnica, SETO también fomenta el intercambio de información entre las partes interesadas sobre las últimas herramientas y metodologías que permiten a los profesionales desplegar la energía solar de una manera ambientalmente responsable.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad