El futuro de la energía solar
Contenidos
Los paneles solares son una forma muy popular de obtener energía limpia, pero no están exentos de limitaciones. Funcionan mejor con luz solar directa y brillante, por lo que los días nublados y lluviosos pueden limitar la eficiencia energética. En cuanto a la noche, los paneles solares no pueden funcionar sin luz solar directa o indirecta, al menos por ahora.
Un equipo de investigadores, entre los que se encuentran los de la Escuela de Ingeniería Fotovoltaica y de Energías Renovables de la UNSW de Sidney y el Centro de Excelencia en Ciencia de Excitones del ARC, ha realizado un gran avance en la tecnología de infrarrojos que podría conducir al desarrollo de paneles solares que funcionen de noche.
El consumo y la producción de energía contribuyen a dos tercios de las emisiones mundiales, y el 81% del sistema energético mundial sigue basándose en los combustibles fósiles, el mismo porcentaje que hace 30 años. Además, las mejoras en la intensidad energética de la economía mundial (la cantidad de energía utilizada por unidad de actividad económica) se están ralentizando. En 2018 la intensidad energética mejoró un 1,2%, el ritmo más lento desde 2010.
La evaluación comparativa del progreso es esencial para una transición exitosa. El Índice de Transición Energética del Foro Económico Mundial, que clasifica a 115 economías en función de cómo equilibran la seguridad y el acceso a la energía con la sostenibilidad medioambiental y la asequibilidad, muestra que el mayor reto al que se enfrenta la transición energética es la falta de preparación entre los mayores emisores del mundo, incluidos Estados Unidos, China, India y Rusia. Los 10 países que obtienen la mejor puntuación en términos de preparación sólo representan el 2,6% de las emisiones anuales mundiales.
Noticias sobre energía solar
Como en otros estudios de esta serie, nuestro principal objetivo es informar a los responsables de la toma de decisiones en el mundo desarrollado, especialmente en Estados Unidos. Nos centramos en el uso de generadores solares conectados a la red para sustituir las fuentes convencionales de electricidad. Para los más de mil millones de personas del mundo en desarrollo que carecen de acceso a una red eléctrica fiable, el coste de la generación fotovoltaica a pequeña escala se ve a menudo superado por el gran valor del acceso a la electricidad para la iluminación y la carga de baterías de teléfonos móviles y radios. Además, en algunos países en vías de desarrollo puede resultar económico utilizar la generación solar para reducir la dependencia del petróleo importado, sobre todo si ese petróleo debe trasladarse en camión hasta los lugares remotos donde se encuentran los generadores. Un documento de trabajo complementario analiza estas dos valiosas funciones de la energía solar en el mundo en desarrollo.
Nueva célula solar
La mayoría de los paneles solares que cubren los tejados, los campos y los desiertos del mundo comparten el mismo ingrediente: el silicio cristalino. Este material, fabricado a partir de polisilicio en bruto, se moldea en obleas y se conecta a las células solares, dispositivos que convierten la luz solar en electricidad. Últimamente, la dependencia de la industria de esta tecnología singular se ha convertido en una especie de lastre. Los cuellos de botella en la cadena de suministro están frenando las nuevas instalaciones solares en todo el mundo. Los principales proveedores de polisilicio de la región china de Xinjiang -acusados de utilizar mano de obra forzada de uigures- se enfrentan a sanciones comerciales de Estados Unidos.
Afortunadamente, el silicio cristalino no es el único material que puede ayudar a aprovechar la energía del sol. En Estados Unidos, científicos y fabricantes trabajan para ampliar la producción de la tecnología solar de teluro de cadmio. El teluro de cadmio es un tipo de célula solar de “capa fina” y, como su nombre indica, es mucho más delgada que una célula de silicio tradicional. En la actualidad, los paneles que utilizan teluro de cadmio abastecen alrededor del 40% del mercado estadounidense de servicios públicos y aproximadamente el 5% del mercado solar mundial. Y pueden beneficiarse de los vientos en contra que afectan a la industria solar en general.
Últimos avances en tecnología solar fotovoltaica
Cuando la mayoría de la gente oye las palabras “energía solar”, piensa instantáneamente en los buenos paneles solares en los tejados o en una granja solar en el desierto. Y con razón: los paneles solares tradicionales sobre tejados y a escala de servicios públicos han dominado el mercado solar hasta ahora.
Pero ahora hay varias tecnologías nuevas y emocionantes de paneles solares que se están desarrollando o que ya están en el mercado. Estas prometedoras tecnologías van a revolucionar nuestra forma de pensar no sólo en la energía solar, sino en la producción de energía en general. La energía solar ya no requiere grandes extensiones de terreno o espacio en el tejado, ni tiene por qué tener un aspecto aburrido. Siga leyendo para saber más.
Los paneles de silicio son cada día más baratos y eficientes. Según los expertos, si los paneles fotovoltaicos se colocan en embalses y otras masas de agua, ofrecen una eficiencia aún mayor, así como una plétora de otras ventajas.
Las huertas solares flotantes pueden generar enormes cantidades de electricidad sin necesidad de utilizar valiosos terrenos o bienes inmuebles. Los costes de instalación de los paneles fotovoltaicos flotantes son menores que los de los paneles fotovoltaicos terrestres. Además, las investigaciones han demostrado que la producción de energía de los paneles solares flotantes es mayor hasta en un 10% debido al efecto de refrigeración del agua.