Potencial de la energía solar
Contenidos
Timothy Thiele es un electricista del sindicato IBEW #176 con más de 30 años de experiencia en cableado residencial, comercial e industrial. Tiene un título de asociado en electrónica y completó un aprendizaje de cuatro años. Lleva más de ocho años escribiendo para The Spruce sobre el cableado residencial y los proyectos de instalación en el hogar.
Larry Campbell es un contratista eléctrico con 36 años de experiencia en cableado eléctrico residencial y comercial ligero. Trabajó como técnico electrónico y más tarde como ingeniero para IBM Corp. Es miembro de la Junta de Revisión de Mejoras en el Hogar de The Spruce.
La energía solar -la recolección de la energía del sol mediante el uso de paneles fotoeléctricos u otras técnicas de recolección- ya no es sólo un “sueño verde” o un concepto con el que experimentan las universidades y las empresas. Hoy en día, existen formas prácticas de aprovechar la energía solar en su hogar. Como ocurre con cualquier avance tecnológico, hay que tener en cuenta los costes de la inversión, pero cada vez son más los propietarios de viviendas que empiezan a hacer un uso cotidiano de esta fuente de energía renovable tan básica.
Comentario sobre la energía solar
Este artículo trata de la luz y el calor radiante del Sol que se aprovecha mediante diversas tecnologías. Para más detalles sobre la generación de electricidad con energía solar, véase Energía solar. Para la revista académica, véase Energía solar (revista).
La energía solar es la luz y el calor radiante del Sol que se aprovecha mediante una serie de tecnologías como la energía solar para generar electricidad, la energía térmica solar (incluido el calentamiento del agua con energía solar) y la arquitectura solar[1][2].
Es una fuente esencial de energía renovable, y sus tecnologías se caracterizan a grandes rasgos como solar pasiva o solar activa en función de cómo capturan y distribuyen la energía solar o la convierten en energía solar. Las técnicas solares activas incluyen el uso de sistemas fotovoltaicos, la energía solar concentrada y el calentamiento solar del agua para aprovechar la energía. Las técnicas solares pasivas incluyen la orientación del edificio hacia el sol, la selección de materiales con masa térmica favorable o propiedades de dispersión de la luz, y el diseño de espacios que hagan circular el aire de forma natural.
Ventajas de los paneles solares
La fotovoltaica es la conversión de la luz en electricidad mediante materiales semiconductores que presentan el efecto fotovoltaico. El efecto fotovoltaico se utiliza comercialmente para la generación de electricidad y como fotosensores.
Un dispositivo fotovoltaico individual se conoce como célula. Una célula fotovoltaica individual suele ser pequeña y suele producir alrededor de 1 o 2 vatios de potencia. Las células fotovoltaicas se conectan en cadena para formar unidades más grandes conocidas como módulos o paneles. Varios módulos pueden conectarse entre sí para formar un conjunto que puede conectarse a la red eléctrica mediante inversores.
La energía fotovoltaica (FV) es la tecnología principal y más utilizada de las tecnologías de energía solar. La capacidad total acumulada de energía solar fotovoltaica en el mundo ha alcanzado los 773 GW. La energía solar fotovoltaica representa el 3,1% de la generación mundial de electricidad, y sigue siendo la tercera tecnología de electricidad renovable, por detrás de la hidroeléctrica y la eólica terrestre.
El Gobierno de Pakistán está muy interesado en desarrollar proyectos de energía solar en el país. En la actualidad, se han puesto en marcha seis (06) proyectos de energía solar fotovoltaica con una capacidad acumulada de 430 MW que suministran electricidad a la red nacional. Se están construyendo cuatro (04) proyectos de energía solar fotovoltaica con una capacidad acumulada de 250 MW y hay muchos más proyectos de energía solar fotovoltaica en preparación.
Puntos fuertes de la energía solar
Cuando la mayoría de la gente piensa en “energía solar” se imagina paneles solares atornillados a los tejados o brillantes huertos solares en el desierto. Sin embargo, periódicamente se anuncian avances en las tecnologías de la energía solar. Por ejemplo, los científicos del Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL) han fabricado una célula solar que puede generar una eficiencia de conversión solar de hasta el 47,1%. Se siguen fabricando células solares con materiales nuevos y mejorados, como la perovskita y los semiconductores orgánicos. Estos y otros descubrimientos permiten un número cada vez mayor de aplicaciones creativas de la energía solar, siete de las cuales se enumeran a continuación.
Ahora se pueden coser diminutos paneles solares flexibles en el tejido de la ropa. Los filamentos solares incrustados en las camisas, los abrigos de invierno y otros tipos de ropa nos mantienen calientes, alimentan nuestro teléfono o proporcionan energía para otras necesidades electrónicas portátiles. Otras aplicaciones son la iluminación de fachadas de edificios, toldos y cortinas, o la alimentación de los asientos de los coches con calefacción.