Restricciones de la covacha de Málaga 2022
Contenidos
Los tejados de las casas de la provincia de Málaga son la prueba de una revolución energética verde. El aumento del coste de la electricidad y las subvenciones de la Junta de Andalucía y del Gobierno para la instalación de placas solares han multiplicado las cifras por diez. Datos recientes de la Agencia Andaluza de la Energía indican que en 2021 hubo 1.675 solicitudes de ayuda económica para instalaciones solares. Esto supone 23,3 millones de euros de inversión e incentivos por valor de ocho millones, dentro del programa de desarrollo energético andaluz financiado con fondos Feder de la UE. La diferencia es significativa respecto a años anteriores: en 2019 hubo 175 solicitudes y en 2020 sólo 56.
Al mismo tiempo, un nuevo programa de incentivos a la autosuficiencia energética en viviendas particulares, que comenzó en diciembre de 2021 (con financiación del Gobierno aunque lo gestiona la Junta) recibió 574 solicitudes en la provincia de Málaga de personas que querían aprovechar la energía solar.
Así que esas son las cifras. Sobre el terreno, esta revolución se traduce en un boom de instalaciones de placas solares, que ha multiplicado la demanda de empresas especializadas. Más de 2.000 hogares (contando sólo los que han recibido subvenciones) han empezado a generar su propia electricidad en los últimos meses.
Europa sur en español
Desde 2015, la Asociación Climate Chance participa en la movilización en la lucha contra el cambio climático. Es la única asociación internacional que se propone reunir en pie de igualdad a todos los actores no estatales reconocidos por la ONU. Para reforzar su acción y dar credibilidad a los escenarios de estabilización climática, la Asociación Climate Chance lanzó en 2018 un Observatorio Global de la Acción Climática No Estatal, que pretende explicar la evolución de las emisiones de gases de efecto invernadero, cruzando las políticas públicas nacionales, con las dinámicas sectoriales, las estrategias de los actores privados, las políticas públicas locales y las acciones emprendidas por los actores del territorio. En 2019, para analizar la coherencia de las políticas públicas locales, Climat Chance propone 13 nuevos estudios de caso de ciudades y regiones. Aquí, el caso de Andalucía.
AdaptaciónInvestigación y ONGsEl Plan Andaluz de Adaptación al Cambio Climático, aprobado en 2010, segundo pilar del PAAC, se ha formulado en cuatro subprogramas ejecutados por las distintas Consejerías de la Comunidad Autónoma.
Mapa de Andalucía covid
La Junta de Andalucía destinará casi 200 millones de euros de la UE para promover la eficiencia energética y la sostenibilidad en toda Andalucía. La inversión en eficiencia energética está respaldada por los fondos europeos de recuperación de próxima generación, cuyo objetivo es hacer que las economías y las sociedades sean más sostenibles y estén mejor preparadas para los retos del futuro, como el cambio climático.
Según el Ministerio de Fomento, el sector residencial en Andalucía es responsable del 13,4% de las emisiones de dióxido de carbono de la región y cada hogar emite 12,5 toneladas de gases de efecto invernadero al año.
La Consejería de Fomento, dirigida por Marifrán Carazo, espera que los residentes puedan reducir sus facturas de electricidad hasta en un 50%, no sólo utilizando fuentes de energía sostenibles, sino ofreciendo ayudas para mejorar el aislamiento de las viviendas para mejorar la eficiencia energética
Restricciones de Covid en Andalucía
Las actividades científicas del Instituto de Astrofísica de Andalucía requieren el análisis, diseño, prototipado, fabricación e integración de instrumentación astrofísica. Para llevar a cabo todas estas tareas la Unidad de Desarrollo Instrumental y Tecnológico UDIT cuenta con un departamento de Mecánica, laboratorios de Óptica, Electrónica y Software así como dos salas blancas de clase ISO 8.
En la estación de tren, pregunte por la Av. de la Constitución y suba al autobús LAC hasta el Palacio de Congresos. Bájese en la parada del Palacio de Congresos y cambie al autobús S2, dirección Villa Argaz. Este autobús tiene una parada muy cerca del IAA, a pocos metros.